LA NOTICIA: SE REGISTRÓ EN JULIO CRECIMIENTO DE 9.7% DEL CRÉDITO AL CONSUMO1
La Reserva Federal de Estados Unidos anunció hace unos momentos que, en julio, el crédito al consumo fue de $26 billones de dólares (bdd) un crecimiento de 9.7% y el más alto desde 2011. El consenso esperaba que el monto del crédito fuese de $17.35 bdd después de que en junio el crédito se revisó al alza a un monto de $18.8 bdd.
Las cifras publicadas hoy mostraron que los créditos no revolventes, como el de la colegiatura universitaria y la compra de vehículos y casas móviles, fueron de $26.0 bdd, 10.6% más en comparación con el mes anterior.
El crédito revolvente, que incluye el gasto de tarjetas de crédito, fue de $5.4 bdd, subiendo 7.4% con relación al mes anterior.
Los préstamos para automóviles y estudiantiles subieron 10.6% a $2360 mil millones, impulsado por las ventas de autos del mes de julio.

IMPACTO: NEUTRAL – MERCADOS INFLUÍDOS POR CAÍDA EN ENERGÉTICOS
A pesar de que el indicador tuvo bajo impacto en los mercados, debe destacarse que se suma a otros datos favorables de la economía estadounidense. Más gente está trabajando (con todo y el dato negativo publicado el viernes 05 de nóminas que se espera que se revise al alza por asuntos de estacionalidad), sus calificaciones de crédito son mejores, sus perspectivas de ingresos han mejorado (el ingreso ha crecido 2.1% en términos anuales), y están dispuestos a solicitar préstamos. Los bancos también tienen carteras más saludables y por lo tanto, el crédito ha aumentado junto con una mejor en la perspectiva de recuperación económica para el 2S14.

COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
El crédito al consumo tuvo un alza importante después de que los consumidores solicitaron préstamos para comprar automóviles en lo representa la temporada alta en el mercado americano.
La recuperación del sector laboral, el incremento en la plusvalía de los hogares y niveles máximos históricos de las carteras bursátiles están contribuyendo a balances de gasto más saludables y están reforzando la confianza en el consumidor. El crecimiento del ingreso, junto con la mejora de las calificaciones de crédito, está dando a los consumidores los medios necesarios para tramitar préstamos para compras artículos, como coches nuevos, lo que ayuda a sostener el consumo (valor que aporta el 70% del PIB). EUA creció 4.2% en el 2T14, impulsada por un crecimiento de 2.5% en el consumo y 17.5% de la inversión privada.

Creemos que el impulso que está mostrando la economía de EUA ayudará a la economía mexicana debido a su fuerte conexión comercial.

El consenso espera que EUA crezca 2.10% en el 2014 y 3.00% en el 2015. Grupo Financiero BX+ espera que México crezca 2.6% en el 2014 y 3.7% en el 2015.

2