LA NOTICIA: MEJORA INVERSIÓN
En junio, la inversión presentó un avance de 2.2% con respecto al mismo mes del año previo, marcando su segundo incremento consecutivo. Esta cifra fue superior al dato de mayo de 0.4% pero inferior al estimado de consenso de 2.8% (BX+: +1.5%).Por rubros, se observó un crecimiento en la construcción de 1.3% rompiendo la racha de un año y medio de caídas consecutivas. La inversión en construcción residencial presentó un avance de 2.4%, mientras que la no residencial se incrementó en 0.5%. La compra de maquinaria y equipo creció 3.7% con respecto al año previo, destacando la compra de bienes importados, la cual fue 4.9% superior a lo registrado un año antes.

En cifras mensuales y ajustadas por estacionalidad, la inversión creció 0.2%, marcando tres meses consecutivos de alzas. La compra de maquinaria cayó 3.7% debido a menores compras de equipo nacional (-3.7%) y de bienes importados (-4.3%). La construcción se incrementó en 1.5%, apoyada tanto por la residencial como por la no residencial.

1

IMPACTO: POSITIVO, MEJORA INVERSIÓN
El sector de la construcción comienza a recuperarse después de mostrar caídas tras la falta de la instrumentación del Plan Nacional de Infraestructura (PNI) 2013-2018, el cual se sustituyó por el PNI 2014-2018. A pesar de ello, el sector comenzó a recuperarse de manera marginal en los últimos tres meses (2T14). Con respecto al término del PNI 2007-2018, el sector llegó a caer 7.3% en octubre de 2013 (con cifras ajustadas por estacionalidad). En los últimos meses se ha recuperado en su mayoría por la inversión en el sector residencial, mientras que la inversión en el sector no residencial ha comenzado a recuperarse en los últimos meses.

La perspectiva comienza a ser positiva. Se espera que el gasto público se acelere al finalizar el año y que lo continúe haciendo en 2015 como parte del PNI 2014-2’18, el cual plantea invertir 7.7 billones de pesos en infraestructura durante el sexenio.

COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
La expectativa para el gasto público en el segundo trimestre del año permanece conservadora. El gasto de la SCT para julio presentó un sub-ejercicio de 8.1% con respecto a lo programado para dicha fecha. Ello sugiere que en los próximos meses debería incrementarse el gasto en ese rubro mediante una presentación acelerada de licitaciones. Esperamos que el gasto de gobierno muestre un fuerte avance hacia el 2S14, impulsando la inversión en infraestructura.

2