LA NOTICIA: PRODUCCIÓN CRECE A UNA TASA RECORD BAJA
ECONOTRIS_15092014_AChina anunció, pasado 13 de septiembre, que la producción industrial creció 6.9% en agosto frente al mismo periodo del 2013. El resultado estuvo por debajo del 8.8% que esperaba el consenso y del registrado el mes previo (9.0%).
Las industrias que marcaron el mayor avance fueron la fundición de metales (no ferrosos) con 11.1%, la farmacéutica, con 10.6% y la de equipo general con 9.8%. En cambio, las que registraron el menor crecimiento fueron la  industria de función de metal ferroso (3.5%) y la de proceso de alimentos (6.3%), todos en términos reales.
 
Asimismo, la Oficina Nacional de China dio a conocer que las ventas minoritas de agosto presentaron un avance de 11.9% con respecto al año anterior. La cifra fue menor al aumento de 12.1% que esperaba el consenso y estuvo por debajo del 12.2% observado en julio.
 
IMPACTO: NEGATIVO, MENOR AL ESPERADO
China es la segunda economía más grande del mundo. La cifra de la producción industrial este mes creció a una tasa positiva, pero ha sido la más baja desde diciembre del 2008, lo cual es una señal de que la segunda economía más grade el mundo aún no logra una recuperación estable desde la crisis financiera.
El índice de Asía Pacífico excluyendo Japón (MSCI) cayó 1.1% al momento de la noticia. Al mismo tiempo, el índice Hang Seng también reportó una caída de 0.86% por  la menor producción en el mes de agosto.
 
COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
La economía china ha reportado indicadores menores a lo esperado desde principios del tercer trimestre. La baja producción se suma a los deprimidos datos económicos recientes  del país, los cuales podrían representar un obstáculo para el objetivo de crecimiento de 7.5% propuesto por el gobierno a principios de este año. Ello sugiere que China está perdiendo el momentum que se esperaba para poder estimular la economía mundial.
El Primer Ministro chino, Li Keqiang, anunció que la economía del país no podrá recuperarse únicamente por los estímulos monetarios del gobierno. Además, mencionó que el horizonte del gobierno es de mediano plazo y no se dejarán distraer por fluctuaciones de corto plazo, reduciendo las expectativas de instrumentación de nuevos estímulos fiscales. El consenso espera un crecimiento de 7.4% para 2014, con un sesgo de los pronósticos hacia la parte baja del rango (7.2%).

ECONOTRIS_15092014_C