LA NOTICIA: PRODUCCIÓN SE DESACELERA
La producción industrial se contrajo 0.1% en agosto con respecto al mes previo y en cifras ajustadas por estacionalidad después de que el mes previo creció 0.4%. El dato fue inferior al estimado del consenso de 0.3%. La manufactura de bienes de consumo final cayó 0.6%, mientras que la de materiales para construcción se incrementó en 0.1%. La producción manufacturera se contrajo 0.4% después de crecer 0.7% el mes pasado.
La capacidad utilizada marcó un nivel de 78.8 puntos, por debajo del promedio de los últimos tres meses de 79.1.
En términos anuales, la producción industrial registró un crecimiento de 3.9% después de haber crecido 4.2% en los tres meses previos. La producción manufacturera creció 3.5%, mientras que el procesamiento de petróleo avanzó 5.9% y la minería lo hizo en 8.5%. Con respecto a los diferentes sectores manufactureros, se observó un crecimiento importante en plásticos (+7.7%), minerales no metálicos (+7.8%) y vehículos de motor (+8.0%).
La curva de valores gubernamentales en EUA muestra caídas en rendimiento en prácticamente todos sus nodos. El bono de 10 años pasa de 2.61% a 2.58%, mostrando alta volatilidad debido al cambio en expectativas sobre alza en tasas en EUA al conocerse nuevos datos económicos y a la cercanía de la reunión de política monetaria del FOMC, en la cual se presentará la actualización de pronósticos de crecimiento y de expectativa de tasas del FOMC, así como una probable reducción de estímulos monetarios. La curva de valores gubernamentales en México responde de manera similar, con caídas en promedio de 4 puntos base. El bono de referencia de 10 años cotiza con un rendimiento de 5.92% (previo: 5.96%).
El dólar cotiza prácticamente sin cambios después del comunicado de producción industrial del a Fed, en niveles máximos con respecto a las divisas más intercambiadas, las cuales componen el índice DXY (EUR, GBP, JP, CHF, CAD y SEK).
El MXN tocó niveles mínimos de la jornada, por debajo de 13.20 pesos por dólar después de alcanzar niveles cercanos a 13.28 en la sesión de Londres. El catalizador más importante, al igual que para tasas, será la reunión del FOMC.
IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO: OPTIMISMO PARA MÉXICO
La producción industrial está altamente relacionada con la industria en México. Los sectores que utilizan insumos manufacturados en México registran tasas de crecimiento positivas. La producción de vehículos crece 8.0%, la de computadores 4.5% y la de maquinaria 6.5%, entre otros. A pesar de la desaceleración en algunos sectores manufactureros, el impacto para México es positivo debido a que los sectores relacionados con la industria mexicana continúan expandiéndose a buen ritmo. Se espera que esta tendencia continúe en los siguientes meses dada una recuperación en la confianza de los consumidores en EUA y una mayor demanda por bienes de consumo durables. De igual manera, el sector de la construcción apoyará la demanda de bienes intermedios.