LA NOTICIA: MEJOR PERSPECTIVA DE INFLACIÓN
1
En la Eurozona (18 países), la Oficina Federal de Estadísticas de la Unión Europea (Eurostat) dio a conocer que la inflación final para el mes de agosto  registró un crecimiento de 0.4% anual. El resultado estuvo por encima del 0.3% que esperaba el consenso. En julio los precios tuvieron una variación de 0.4% con respecto al periodo anterior y la cifra preliminar para agosto se ubicó en 0.3%.  El indicador continúa siendo el dato más bajo desde octubre del 2009 (previa a la crisis), lo cual representa un foco de atención del Banco Central Europeo (BCE).

Eurostat informó que los servicios tuvieron la mayor tasa de inflación anual en agosto (1.3%, mismo resultado que en julio), seguidos de los bienes industriales no energéticos (0.3%, comparada con el 0.0% de julio), alimentos, alcohol y tabaco con -0.3% (estable con respecto a julio) y energía, con una tasa de -2.0%, mientras que el mes pasado se ubicó en      -1.0%.

IMPACTO: POSITIVO, MEJOR AL ESPERADO
La inflación ha sido el centro de atención para el BCE desde principios de año en toda la Eurozona, por el riesgo de una posible deflación, ya que se encuentra por debajo del objetivo del 2.0% desde hace 18 meses. Una continua  disminución de la inflación y una tasa de desempleo aún de doble dígito (11.5%) señalan que la demanda interna de la región continúa deprimida.

El mercado reaccionó de forma optimista ante la notica. El EUR/USD se apreció de forma marginal,  0.001%, actualmente cotiza en 1.2964 y el EURO STOXX subió 0.06%. Hoy la atención de los inversionistas se encuentra en el comunicado de política monetaria de la FED.

COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
Después del último anuncio de la política monetaria del Banco Central Europeo, donde se realizó un nuevo recorte en las tasas, más el comunicado de un próximo programa de compra de activos financieros con fecha de inicio en octubre 2014, el mercado se mostró optimista ante el futuro de la Eurozona. Por ello la inflación subió del 0.3% preliminar a 0.4%.

Se espera que con dichos estímulos la economía de la Zona Euro registre una recuperación más sostenida con un crecimiento para este año de 0.8% y 1.4% en el 2015, con una inflación estimada de 0.6% y 1.1% respectivamente.

2