LA NOTICIA: DÉFICIT COMERCIAL DISMINUYE1
El Ministerio de Finanzas de Japón dio a conocer el día de ayer que las exportaciones de Japón cayeron 1.3% en agosto a tasa anual y las importaciones disminuyeron 1.5%, situando a la balanza comercial con un déficit de 948.5 miles de millones de yenes. Las exportaciones cayeron menos a lo esperado por el consenso (-2.6%) mientras que las importaciones estuvieron casi en línea con lo estimado (-1.2%).

En julio, los envíos al exterior crecieron 3.9% con respecto al mismo periodo del 2013 y las importaciones marcaron un avance de 2.3%, lo que llevo a que la balanza comercial se ubicara con un déficit de 962.1 miles de millones de yenes.

El Ministerio de Finanzas informó que las exportaciones a Estados Unidos disminuyeron 4.4%, a China -0.2%, %, a México aumentaron 27.8%y a la Unión Europea se incrementaron 5.6%. Asimismo las importaciones de China cayeron 5.3%%, de Europa  en -1.5%, de México 15.8% y de EUA crecieron 10.7%.

IMPACTO: NEGATIVO, MENOR A LO ESPERADO
Los mercados reaccionaron de manera negativa ante la disminución en las exportaciones e importaciones. El USD/JPY cayó 0.25% en el momento de la noticia, ahora cotiza a 108.75 por dólar estadounidense. Del mismo modo, el índice NIKKEI cerró el día de ayer con una variación negativa de 0.33%.

El mercado tomó de manera pesimista las cifras publicadas por el Ministro de Finanzas debido a que representan que la tercera economía del mundo aún no muestra signos de una recuperación sostenida.

COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
La disminución en las importaciones y las exportaciones han sido datos continuos desde la “tercera flecha” de la política del Primer Ministro japonés, Shinzo Abe, en la se aumentó el impuesto a las ventas en el periodo de abril. Ello  representó un obstáculo para la recuperación que se venía observado en el primer trimestre del 2014.

Sin embargo, Abe informó que espera que la economía retome el dinamismo sin la ayuda de nuevos estímulos económicos en un corto plazo. Además, el nuevo aumento a los impuestos en abril 2015 está siendo cuestionado por el gabinete de gobierno, ya que con ello la economía se contraiga.

2