LA NOTICIA: PRESIONES EN PRECIOS1
INEGI dio a conocer que el Índice General de Precios al Consumidor (INPC) marcó un crecimiento de 0.31% en comparación con la quincena previa. Ello se compara con el estimado de consenso de 0.25% y el de BX+ de 0.27%. Con respecto a los precios subyacentes, el crecimiento fue de 0.24%, superior al consenso de 0.22% y al de BX+ de 0.23%.

El mayor crecimiento en los precios subyacentes, los cuales excluyen los productos con precios más volátiles y las tarifas de gobierno, se debió a que los precios de mercancías no alimenticias presentaron un crecimiento superior al que anticipábamos. En el componente no subyacente, los precios de frutas y verduras y de pecuarios presentaron avances superiores a los esperados.

IMPACTO: NEGATIVO
Después de la publicación del comunicado, la prima de riesgo por inflación implícita en los instrumentos gubernamentales se incrementó en todos los plazos. Para final de 2014 avanzó 11 puntos base, mientras que para junio de 2016 se ubicó en 3.70%, desde 3.60% en el cierre previo.

El MXN se depreció 0.2% después de que se conoció la cifra de inflación, movimiento que continuó con la publicación de los datos de ventas de viviendas nuevas en EUA, los cuales fueron mejores a lo anticipado e incrementaron la expectativa de un alza en tasas en EUA más pronto de lo estimado, lo cual se reflejó en un movimiento de alza en las tasas de 10 años y una mayor depreciación del MXN a niveles de 13.32 pesos por dólar.

INCREMENTA RIESGO DE ALZA
La inflación se ha mantenido por encima de 4.0%, como anticipábamos. Sin embargo, los riesgos al alza para nuestro pronóstico puntual de 3.8% se incrementan debido a dos factores: 1) presiones en precios de agropecuarios; 2) depreciación del tipo de cambio debido a la expectativa de alza en tasas en EUA. Por otra parte, aún no se observan presiones de demanda en los precios debido a la moderada recuperación económica. De continuar esta tendencia, la inflación podría cerrar el año por encima de este nivel (3.8%). Actualmente, el consenso estima que la inflación cerrará el año en 3.90%.

2