"Lo único que permanece es el cambio Heráclito de Éfeso"

ECONOMÍA3

  • En la Eurozona se dio a conocer la confianza del consumidor de septiembre, la cual se ubicó en 99.9 puntos desde los 100.6 de agosto; por otra parte, la inflación se ubicó en 0.8% anual y -0.1% mensual. El resultado estuvo en línea con lo esperado por el consenso.
  • En EUA se dio a conocer el ingreso y el gasto personal de agosto. El ingreso subió 0.3% y el gasto creció 0.5%. Las cifras estuvieron en línea con lo esperado por el consenso.
  • En EUA el presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans (sin voto), hablará frente a las Asociación Nacional para Empresas Económicas a las 8h00. También se publicarán las ventas pendientes de casas del periodo de agosto, las cuales podrían caer 0.4%.
  • En esta semana se espera se esperan todos los PMI Manufactureros. Además, el jueves será la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo donde se espera que comience el programa de compra de activos financieros que se discutió en la reunión de septiembre. El viernes se publicará la creación de empleo en EUA.

DIVISAS
El USD/EUR terminó la sesión previa en 1.2684, alcanzando niveles mínimos desde noviembre de 2012. Hoy cotiza en 1.2696, con un movimiento de 0.1% contra el cierre previo y un diferencial de -0.1 centavos frente al futuro (1.2708). Esperamos que pueda continuar su depreciación debido a la expectativa de que en la reunión de esta semana, el Banco Central Europeo podría presentar los detalles de un plan de compra de activos. Esperamos que en la jornada oscile entre 1.2660 a 1.2720.

En la sesión previa, el peso osciló entre 13.36 y 13.48 y terminó la sesión anterior en 13.45, en un rango de 10.5cts., el cual es superior al promedio de un mes de 8.8cts, señalando una mayor volatilidad intradía. Hoy, el peso cotiza en 13.52, con una variación de 0.5% con respecto al cierre previo y de -8.1 centavos (cts.) con respecto al futuro (13.60), sugiriendo que el movimiento de alza podría continuar. El MXN cotiza en niveles no vistos desde inicios de 2013. A pesar de ello, la depreciación presentada en el día es menor que la de otras economías emergentes: el peso chileno cae 0.6%, el rublo 0.8% y el real 2.0%. El rango esperado para hoy es de 13.51 a 13.55. En los últimos cinco días el MXN ha oscilado en un rango de 13.23 a  13.54 (30.7cts.), que se compara con el mínimo y máximo de un mes de  13.02 y 13.54. El MXN se ha depreciado 3.5% en lo que va del año, la sexta depreciación más importante entre las divisas más intercambiadas a nivel mundial. Cabe destacar que se observa una apreciación generalizada del dólar frente a todas las monedas. La divisa menos afectada es el Won de Corea del Sur, con una caída de 0.4% en lo que va del año.

RENTA FIJA
El bono de referencia de EUA de 10 años cotiza con un rendimiento de 2.50%, una diferencia de -2.9 puntos base (pb) en relación con el cierre anterior. Para hoy, esperamos que el rendimiento de este instrumento se encuentre entre 2.48% y 2.53%. Estos niveles se comparan con el promedio del último mes de 2.52%.

El bono de referencia de 10 años en México (M Dic’24) abre la jornada con una cotización de 6.11%. El Spread con respecto al treasury del mismo plazo se encuentra en  361pb, lo cual se compara con el promedio de un mes de 338pb, lo cual se explica por una mayor demanda de bonos del tesoro, que ha llevado su tasa de rendimiento desde niveles superiores a 2.6% hasta 2.5%. Por otra parte, ha habido presiones importantes para los bonos mexicanos, pasando de niveles de 5.7% a 6.1% en el último mes. La correlación entre los bonos mexicanos y de EUA ha caído desde 0.8 en agosto a 0.3. Esperamos que el rendimiento del M Dic’24 se encuentre entre 6.07% y 6.15%.

1 2