LA NOTICIA: INFLACIÓN MENSUAL CAE1
La Oficina Federal de Estadísticas de Alemania dio a conocer que la inflación preliminar para septiembre se mantuvo sin cambios en términos anuales en 0.8% con respecto a agosto. La cifra estuvo en línea con lo esperado por el consenso.

Los precios de alimentos y energéticos aumentaron 0.3%, los bienes de energía cayeron 2.2% y los servicios incluyendo rentas se incrementaron en 1.5%.

La inflación sigue por debajo del objetivo del Banco Central Europeo que es de 2.0% anualizado.

IMPACTO: NEUTRAL,  IGUAL AL ESTIMADO
La baja inflación de Alemania es un indicador importante de una débil demanda en la región2014. Ello se debe a que toda la Eurozona está siendo liderada por Alemania y la inflación de dicha economía es importante para el desarrollo de los precios en los demás miembros de la Zona Euro. El dólar se ha depreciado en los últimos tres meses, pasando de 1.36 a 1.27 dólares por euro, acumulando una caída de 7.4% en lo que va del año. El consenso estima que la moneda común alcance niveles de 1.25 en 2015. Este jueves 2 de octubre se llevará a cabo la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), en la cual se esperan más detalles del plan de compra de activos por parte del BCE, lo que podría presionar aún más la divisa común a la baja.

COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
La débil inflación de Alemania refleja una demanda interna aún deprimida, bajos incrementos de los salarios y una menor producción interna. Lo anterior, exacerbado por los efectos que han tenido las tensiones geopolíticas entre Ucrania y Rusia en los meses pasados y las sanciones rusas ya que se ha visto una reducción importante en la producción industrial y en la confianza de los consumidores desde el comienzo de dichos eventos.

Se espera que en los próximos meses, con la ayuda de los estímulos monetarios del BCE y una mejor perspectiva ante la solución de las tensiones geopolíticas, Alemania pueda crecer a un mejor rimo. En el 2014 se estima un crecimiento del PIB de 1.5% y 1.8% para el 2015., lo cual se reflejará en un mayor avance de los precios. Se estima que la inflación sea de 1.0% y 1.6% para 2014 y 2015, respectivamente.


2