ECONOMÍA
En Japón se dio a conocer que la producción industrial preliminar de agosto cayó 2.9%. El resultado estuvo por debajo del -1.1% estimado por el consenso y menor a la cifra de julio (-0.7%). Además las ventas minoristas crecieron 1.9% en agosto.
En la Eurozona publicó que la inflación al consumidor de septiembre cayó a 0.3% desde el 0.4% observado el mes previo. También se dio a conocer que la tasa de desocupación se mantuvo en 11.5%. La última revisión del PIB para el 2T14 de Gran Bretaña se ubicó en 0.9%, por encima del 0.8% de la revisión anterior.
En EUA se espera la confianza del consumidor de la Conference Board de septiembre. También se dará a conocer el índice de precios de casas elaborado por S&P/ Case Shiller 20 del mes de julio.
En México, se espera el balance público de agosto, los préstamos netos de agosto y las reservas internacionales de la semana que culminó el 26 de septiembre. Además, la SHCP subastará bonos de 10 años.
DIVISAS
El mercado de divisas extiende las pérdidas contra el dólar. La mayoría de las monedas muestran depreciaciones, exceptuando el dólar de Taiwán. El USD/EUR terminó la sesión previa en 1.2685, en un rango de 1.2715 y 1.2664. De las últimas siete semanas, la divisa ha caído seis semanas. Hoy el EUR cotiza en 1.2583, con un movimiento de -0.8% contra el cierre previo y un diferencial de -0.1 centavos frente al futuro (1.2596), lo cual sugiere que la depreciación podría continuar hasta niveles de 1.25, nivel donde se encuentra un piso importante. Esperamos que pueda continuar este movimiento de baja debido a la expectativa de que en la reunión de esta semana, el Banco Central Europeo podría presentar los detalles de un plan de compra de activos. Esperamos que en la jornada oscile entre 1.2550 a 1.2610.
Con respecto al MXN/USD, en la sesión previa, el peso osciló entre 13.44 y 13.54 y cerró en 13.50, con menor volatilidad con respecto a los días previos. El peso tiene una resistencia importante en 13.60. A estos niveles, los indicadores de fuerza relativa (RSI) marcan sobreventa en gráfica diaria, por lo cual un regreso hacia niveles cercanos a 13.35 podría ser posible en las próximas semanas. El rango esperado para hoy es de 13.47 a 13.52. Hoy cotiza en 13.50, sin cambios con respecto al cierre previo y de -5.6 centavos (cts.) con respecto al futuro (13.56). En los últimos cinco días el MXN ha oscilado en un rango de 13.27 a 13.54 (27.4cts.).
RENTA FIJA
El bono de referencia de EUA de 10 años cotiza con un rendimiento de 2.51%, una diferencia de 3.1 puntos base (pb) en relación con el cierre anterior. En los últimos cinco días, el rendimiento ha oscilado entre 2.48% y 2.57%. Para hoy, esperamos que el rendimiento de este instrumento se encuentre entre 2.49% y 2.52%. Estos niveles se comparan con el promedio del último mes de 2.52%. El evento importante de la semana que podría ser un nuevo catalizador para los bonos es la publicación de la nómina no agrícola en EUA este viernes.
El bono de referencia de 10 años en México (M Dic’24) abre la jornada con una cotización de 6.15%. El Spread con respecto al treasury del mismo plazo se encuentra en 364pb, mayor al promedio de un mes de 340pb. Esperamos que el rendimiento del M Dic’24 se encuentre entre 6.11% y 6.19%. Hoy se subastarán instrumentos de tasa nominal de 10 años, cuya tasa previa de colocación fue de 5.65%.