LA NOTICIA: CONTINÚA RIESGO DE DEFLACIÓN
ECONOTRIS_30092014_AEn la Eurozona (18 países), la Oficina Federal de Estadísticas de la Unión Europea (Eurostat) dio a conocer que la inflación preliminar para el mes de septiembre registró un crecimiento de 0.3% anual. El resultado estuvo en línea con lo esperado por el consenso. En agosto los precios tuvieron una variación de 0.4% con respecto al periodo anterior. El indicador continúa siendo el dato más bajo desde octubre del 2009 (previa a la crisis), lo cual representa un foco de atención del Banco Central Europeo (BCE).
Eurostat informó que los servicios tuvieron la mayor tasa de inflación anual en agosto (1.1%, en agosto con 1.3%), seguido de alimentos, alcohol y tabaco con 0.9% (1.0% en agosto), luego estuvieron los bienes industriales no energéticos (0.1%), comparada con el 0.3% de agosto y los bienes de energía, con una tasa de -2.4%, mientras que en el mes previo se ubicó en   -2.0%.
IMPACTO: NEUTRAL, IGUAL AL ESPERADO
El mercado se mostró neutral ante la publicación de la inflación debido a que los analistas habían estimado el resultado. Sin embargo, el euro (EUR/USD) ha presentado continuas depreciaciones frente al dólar americano ante la incertidumbre de la próxima reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) que se llevará a cabo el jueves 2 de octubre de 2014, en donde existen expectativas de un mayor relajamiento monetario. De las últimas siete semanas, la divisa ha caído seis semanas. Hoy cotiza la moneda en 1.2583, con un movimiento de -0.8% contra el cierre previo.   
 
COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
Desde las tensiones geopolíticas que se desarrollaron en Ucrania con Rusia,  junto con las sanciones implicadas entre la Unión Europea y Rusia, el mercado europeo ha presentado caídas importantes. Los efectos de dicho conflicto continúan afectando a la economía de la Eurozona, por lo que se logra observar una inflación a niveles bajos históricos debido a que la demanda interna se encuentra deprimida.
Se espera que con los nuevos estímulos monetarios implementados por el BCE junto con políticas fiscales restrictivas impulsen un mejor desempeño en el crecimiento de la Zona Euro. No obstante, existe el riesgo de que los nuevos estímulos del banco central se queden cortos y no logren el impacto esperado para que la economía se recupere.

ECONOTRIS_30092014_B