LA NOTICIA: SE DESACELERA CRÉDITO
De acuerdo al reporte de agregados monetarios y actividad financiera para agosto de Banco de México, el financiamiento otorgado por la banca comercial creció 5.0% en términos reales en su comparación anual. El financiamiento al sector privado creció 3.4%. La cartera vigente del sector privado creció 3.4%, mientras que el crédito al consumo se expandió 2.9%. Por otro lado, el crédito para bienes de consumo durable se contrajo 2.8% debido a que se otorgaron menos créditos para la compra de automóviles (-5.2%). Para vivienda, el crédito de vivienda de interés social cayó 4.1% pero para vivienda media y residencial creció 5.1%. El financiamiento al sector manufacturero cayó 9.3%, desde -5.3% en julio.
La cartera vencida representó 7.5% desde 7.1% en junio y julio.
 

ECONOTRIS_30092014_L
IMPACTO: MIXTO
El indicador presentado por Banco de México presenta un panorama mixto para los diferentes sectores de la economía. Con respecto al sector industrial, la desaceleración observada en los meses anteriores se frenó debido a una débil recuperación de construcción. Por otra parte, el sector de servicios siguió creciendo a una tasa superior al del total del sector privado, mientras que el financiamiento de consumo de bienes durables se contrajo nuevamente en términos reales, lo cual señala que el crédito no está apoyando el crecimiento del consumo privado.
 
COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
La dinámica de crecimiento del crédito sugiere que el sector más beneficiado es el de servicios, mientras que el sector manufacturero presenta riesgos de desaceleración ante una menor expansión de los préstamos al mismo. Por otro lado, una contracción del crédito al consumo de bienes durables es reflejo de que la demanda por este tipo de bienes, los cuales requieren una planeación mayor por parte de los consumidores y un flujo periódico de gasto por un más largo que para otro tipo de bienes, continúa deprimida ante la baja confianza de las familias en una recuperación sólida de la economía.

 

ECONOTRIS_30092014_TABLA2