"Aprende como si fueras a vivir por siembre Mahatma Gandhi"

ECONOMÍA3

  • En China el PMI de Manufactura final de septiembre se ubicó en 51.1 puntos. El resultado estuvo por encima de los 51.0 unidades que esperaba el consenso y en línea con lo la revisión previa.
  • Se dieron a conocer los PMI manufactureros finales de la Zona Euro. El PMI de la Eurozona bajo a 50.3 puntos desde los 50.5 estimados, el de Alemania cayó 0.4 unidades a 49.9 y el de Francia se mantuvo en 48.8 puntos.
  • En EUA, se dio a conocer la generación de empleo privado ADP.  En septiembre se crearon 213 mil nuevos empleos (previo: 202 mil). También se publicará el ISM de Manufactura y el PMI manufacturero de septiembre, los cuales podrían ubicarse en 58.5 y 57.9 puntos respectivamente. Además se espera la venta de autos y el gasto de construcción de agosto.
  • En México, se darán a conocer las remesas de agosto, las cuales podrían sumar 2.049 mil millones de dólares. También se publicará el PMI del sector de manufactura y el IMEF de manufactura y el de servicios de septiembre. Los últimos dos el consenso espera que se ubiquen en 52.0 y 53.0 respectivamente.

DIVISAS
El USD/EUR terminó la sesión previa en 1.2631, en un rango de 1.2702 y 1.2571. De las últimas siete semanas, la divisa ha caído seis semanas. Hoy el EUR cotiza en 1.2615, con un movimiento de -0.1% contra el cierre previo y un diferencial de 0.0 centavos frente al futuro (1.2617), lo cual sugiere que la depreciación podría continuar hasta niveles de 1.25, nivel donde se encuentra un piso importante. Esperamos que pueda continuar su depreciación debido a la expectativa de que en la reunión de esta semana, el Banco Central Europeo podría presentar los detalles de un plan de compra de activos. Esperamos que en la jornada oscile entre 1.2586 a 1.2619.

Con respecto al MXN/USD, en la sesión previa, el peso osciló entre 13.41 y 13.51 y cerró en 13.43, un rango de 5.4cts, el cual es inferior al promedio de un mes de 9.0cts, en el rango medio del día. Hoy cotiza en 13.42, con una variación de -0.1% con respecto al cierre previo y de -6.6 centavos (cts.) con respecto al futuro (13.49). El peso tiene una resistencia importante en 13.60. A estos niveles, los indicadores de fuerza relativa (RSI) marcan sobreventa en gráfica diaria, por lo cual un regreso hacia niveles cercanos a 13.35 podría ser posible en las próximas semanas. El rango esperado para hoy es de 13.41 a 13.46.

En los últimos cinco días el MXN ha oscilado en un rango de 13.28 a  13.54 (26.5cts.), que se compara con el mínimo y máximo de un mes de  13.02 y 13.54.

RENTA FIJA
El bono de referencia de EUA de 10 años cotiza con un rendimiento de 2.45%, una diferencia de -3.7 puntos base (pb) en relación con el cierre anterior. En los últimos cinco días, el rendimiento ha oscilado entre 2.45% y 2.53%. Para hoy, esperamos que el rendimiento de este instrumento se encuentre entre 2.47% y 2.49%. Estos niveles se comparan con el promedio del último mes de 2.53%. El evento importante de la semana que podría ser un nuevo catalizador para los bonos es la publicación de la nómina no agrícola en EUA este viernes.

El bono de referencia de 10 años en México (M Dic’24) abre la jornada con una cotización de 6.06%, una diferencia de -4.0pb con respecto al cierre anterior. El Spread con respecto al treasury del mismo plazo se encuentra en  361pb, lo cual se compara con el promedio de un mes de 341pb. Esperamos que el rendimiento del M Dic’24 se encuentre entre 6.04% y 6.11%.

1 2