LA NOTICIA: EXPORTACIONES CAEN A SU MÍNIMO DESDE 20091
Las exportaciones de Alemania cayeron 5.8% en agosto en cifras mensuales, marcando el nivel más bajo desde enero de 2009. El resultado estuvo por debajo del -4.0% esperado por el consenso y menor al crecimiento de 4.8% del mes pasado. Del mismo modo, las importaciones marcaron una sorpresiva caída de 1.3%, mientras que el consenso esperaba un crecimiento de 0.9%. Esto derivó en un superávit comercial de 14.1 miles de millones de euros (mme) (anterior: 23.5 mme). La disminución en la balanza se explicó por la caída  en las exportaciones.

En agosto de 2014, las exportaciones disminuyeron 1.0% y las importaciones crecieron 2.4% frente a agosto 2013.

Comparado con el 2013, las exportaciones se incrementaron en 2.0% hacia la UE, y las importaciones no marcaron ningún cambio (0%). Los bienes expedidos a la Zona Euro crecieron 0.4% y los bienes recibidos reportaron un avance de 0.7%.

IMPACTO: NEGATIVO, BAJO DESEMPEÑO COMERCIAL
El impacto de la noticia es negativo debido a que el mercado esperaba una menor caída en las exportaciones. Por lo que el mercado reaccionó de manera  pesimista ante los datos publicados esta mañana. El Euro Stoxx ha presentado una variación negativa de 1.77% y el Daxx Index (índice del mercado alemán) también cayó 1.63%, hasta las 7:17 desde la publicación.

Por otra parte, el EUR/USD se apreció 0.24% a 1.2715 al momento de la noticia, continuando con una apreciación desde niveles mínimos cercanos a 1.25 en días pasados, la cual se debió a un tono más dovish o favorable a una política acomodaticia en las minutas de política monetaria del que esperaban los mercados, señalando que el FOMC tendrá cautela al incrementar tasas.

COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
Las cifras de la balanza comercial de Alemania fueron negativas debido a que siguen teniendo un efecto negativo las tensiones geopolíticas y las sanciones involucradas. Dichos eventos tuvieron un impacto en una menor producción industrial y una menor confianza de los negocios, lo que generan una perspectiva de crecimiento débil para el país en el 2014 (1.5%). Distintos indicadores, como lo es el PMI de manufactura que se ubicó en 49.9 puntos, sugieren que esta tendencia de desaceleración podría continuar con en los siguientes meses.

2