LA NOTICIA: LA PRODUCCIÓN SE CONTRAE 1.9%
La Oficina Federal de Estadísticas de la Zona Euro dio a conocer que la producción industrial de agosto se contrajo 1.8%. El resultado estuvo por debajo del -1.6% que estimó el consenso y por debajo de la cifra revisada de julio 0.9%). En términos anuales la producción disminuyó 1.9% (estimado: -0.9), mientras que en agosto creció 1.6% anual.
Los países, miembros de la Eurozona que tuvieron el mayor crecimiento en la producción en agosto fueron: Irlanda con 18.3%, Luxemburgo con 2.6%, Eslovenia con 4.6% y Portugal con 3.9%, todos en términos anuales. En cambio, los que tuvieron un crecimiento negativo en la producción fueron: Malta con -7.0%, Gracia con 6.0%, Lituania -4.9% y Croacia con -4.7%, todos en términos anuales.
IMPACTO: NEGATIVO, MENOR A LO ESPERADO
El sector que mostro el mayor avance en la producción fue el de los bienes de consumo no durables (1.4%, en términos anuales). Mientras que los sectores que tuvieron la mayor caída fueron: los bienes de capital (3.7%), los bienes de energía (-3.5%) y los bienes durables (-2.9%).
Los mercados se mostraron pesimistas ante la noticia debido a que el resultado estuvo por debajo del esperado por el consenso. En el mercado de las divisas el EUR/USD se depreció 0.46%, actualmente cotiza en 1.2651 por dólar americano. Mientras que el Euro Stoxx, el Daxx Stoxx (índice del mercado alemán) y el CAC Stoxx (índice del mercado francés) mostraron una variación negativa de 0.92%, 0.84% y 0.91%. Aunque también se publicó el sentimiento económico ZEW a la misma hora, lo cual pude haber tenido un efecto mixto sobre los resultados.
COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
El indicador negativo de la producción industrial de la Zona Euro se suma a los datos negativos que se han publicado desde principios del segundo trimestre de 2014. La producción industrial (excluyendo construcción) creció 1.0% en julio, mes a mes, lo cual situó 0.4% por arriba del nivel promedio en el segundo trimestre. Ello fue un inicio robusto en el tercer trimestre después de la contracción reportada en el 2T14 de 0.1%. Se espera que las economías europeas se mantengan débiles en lo que resta del año, debido a que las tensiones geopolíticas continúan teniendo un impacto negativo en la región y a que los estímulos monetarios instrumentados por el Banco Central Europeo, como lo son tasas del banco central en mínimos históricos y el esperado programa de compra de activos financieros para los siguientes meses podrían ser insuficientes para reactivar la economía de la Zona Euro.
Se espera que en el tercer trimestre la economía de la Eurozona crezca 0.9% frente al trimestre anterior, después del bajo crecimiento del PIB del 2T14 (0.7%). La recuperación continuará siendo opacada por el alto desempleo, por un bajo nivel de crédito del sector privado y los ajustes necesario en el balance público, pero con riesgos a la baja.