LA NOTICIA: SE RECUPERAN INICIOS RESIDENCIALES. CRECIMIENTO DE 6.3% DESPUÉS DEL AJUSTE AGOSTO1
El Departamento de Comercio de EUA anunció hace unos momentos que los inicios de construcción residencial para septiembre crecieron 6.3%, resultado superior a lo esperado por el consenso (5.4%). Un millón 18 mil viviendas se iniciaron en septiembre. A tasa anual, los inicios registran un crecimiento importante de 17.8%.

Se registraron 999 mil viviendas completadas, por encima de la tasas de 8.6% en relación al dato revisado de agosto. En comparación con septiembre del año pasado, el indicador presenta una tasa de 31.3%. Las viviendas que continúan  en construcción fueron 790 mil con un crecimiento de 0.4% respecto agosto.

Durante agosto,  los permisos de construcción de viviendas privadas también registraron una crecimiento respecto al periodo anterior de 1.5% después de que en agosto los permisos cayeran 5.1%. Sin embargo, el consenso esperaba que los permisos crecieran a una tasa superior a la registrada, de 2.7%

En comparación con septiembre de 2013, los permisos subieron 2.5%.

IMPACTO: NEUTRAL – MERCADOS SE RECUPERAN POR RUIDO DE BANCOS CENTRALES
La volatilidad del mercado inmobiliario continúa por lo que el impacto fue neutral debido a que los inversionistas se están enfocando en los comentarios de la FED (James Bullard presidente de la FED de San Luis comentó que el QE debería seguir en octubre y diciembre) y en la conferencia de un miembro de la junta de gobierno del BCE que mencionó que el programa de compra de bonos tipo QE podría entrar en función en el corto plazo.

El EUR cotiza en 1.2762, con un movimiento de -0.4% contra el cierre previo. Con respecto al MXN/USD, hoy cotiza en 13.54, con una variación de -0.2% con respecto al cierre previo.

El bono de referencia de EUA de 10 años cotiza con un rendimiento de 2.20%, una diferencia de 4.7 puntos base (pb) en relación con el cierre anterior. El bono de referencia de 10 años en México (M Dic’24) abre la jornada con una cotización de 5.84%, una diferencia de 0.0pb con respecto al cierre anterior.

COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
Los indicadores inmobiliarios han mostrado volatilidad durante todo el transcurso del 2014, lo que demuestra una debilidad en el sector. Si los datos del 2014 los comparamos con los del 2013, el sector inmobiliario si ha mostrado crecimiento a/a% pero no a niveles de pre crisis. La recuperación laboral y la caída en el precio de los energéticos podrían incitar a los consumidores a aprovechar las tasas hipotecarias bajas para adquirir una propiedad. La tasa hipotecaria a 30 años, cayó a 3.97%, el nivel más bajo desde junio del 2013, según datos de Freddie Mac. En noviembre del 2012, la tasa cayó a 3.31%, la más baja desde 1971. Estás tasas hipotecarias bajas continuarán por un tiempo prolongado debido a que la FED no subirá sus tasas principales en el 2014 por lo que futuros compradores se seguirán beneficiando de bajos interés inmobiliarios.

La construcción representa una de las fuentes de trabajo más importantes para los mexicanos que residen en EUA. Un crecimiento en el sector inmobiliario significaría que más mexicanos podrían conseguir trabajo y por lo tanto enviar remesas a México.

2