INFLACIÓN: PRESIONES EN 1T15 POR GASOLINA Y CONVERGENCIA A META EN 4T152
En la discusión de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2015, se propuso, con base en la reforma energética, incrementar el precio de la gasolina al ritmo de la inflación esperada. Recientemente se mencionó que el incremento en los precios de la gasolina sería de una sola vez, lo cual ubicará los precios de la gasolina en el mismo nivel durante todo el año. Si bien el impacto para enero incrementa la inflación con respecto a un escenario que incorpora un desliz mensual, hacia final de año, el impacto de esta medida será significativo, ya que reduce la inflación esperada de 4.0% a 3.7% (-25pb).

1

MENORES PRESIONES EN 2015
2014: El balance de riesgos para la inflación al cierre de 2014 se deteriora y como resultado ajustamos nuestro pronóstico de 3.8% a 4.0% (última revisión marzo 2014) ante presiones esperadas por la parte de demanda. Si bien octubre y noviembre son meses con inflación estacional alta debido al término de los programas de subsidios a las tarifas eléctricas en algunas ciudades del país, esta alta inflación se encuentra descontada debido a su predictibilidad. Por otro lado, iniciará el ciclo de incremento en precios observado en los últimos años en productos pecuarios.

2015: La inflación de enero de 2015 será atípicamente alta debido a que el incremento en el precio de la gasolina se dará de una sola vez. Así, estimamos que ésta pase de 13.31 pesos por litro en diciembre a 13.71 pesos por litro en enero y se mantenga en ese nivel en lo que resta del año. Debe recordarse que enero de 2014 fue un mes con una alta inflación por la instrumentación de la reforma energética, así que a pesar de que prevemos presiones inflacionarias por la parte de pecuarios y por gasolina, la alta base de comparación de enero de 2014 jugará en favor de una inflación de 4.0%. De esta manera, y ante ausencia de presiones por parte de gasolina en lo que resta de 2015, la inflación de ese año convergerá a 3.7%. Presiones esperadas por la parte de demanda ante una recuperación económica limitan mayores revisiones a la baja.

Para leer la nota completa clic aqui Econotris20141027-04