LA NOTICIA: EL BANCO DE JAPÓN AUMENTA LA BASE MONETARIA
El día de ayer el Gobernador, Haruhiko Kuroda, del Banco de Japón (BoJ) obtuvo autorización por parte del Ministro de Finanzas y del Comisionado de la Agencia de Servicios Financieros para incrementar el balance del banco central. Kuroda decidió, junto con un comité dividido, realizar compras directas de bonos de gobierno japoneses y expandir los estímulos monetarios, a partir del 4 de noviembre de 2014. El BoJ estableció lo siguiente:

  1.             i.        El monto que será comprado: La cantidad adquirida será aproximadamente de 8 a 12 trillones de yenes al mes, desde los 7 a 6 trillones de yenes anteriores.
  2.            ii.        Los bonos que serán comprados: Bonos gubernamentales japoneses con cupones (de 2-años, 5-años, 10-años, 20-años, 30-años, 40-años, bonos de tasa flotante y bonos indizados a la inflación).
  3.           iii.        Las cantidades a ser compradas de soportes específicos clasificados por tipo de bono y el vencimiento establecido.
  4.           iv.        Frecuencia de compras: Aproximada mente de ocho a diez veces (días laborales) por mes. El banco incrementará las compras como lo vaya requiriendo.
  5.            v.        Método de subasta: Los bonos con cupones se llevarán a cabo en una subasta competitiva de precios múltiples.
  6. 1

IMPACTO: POSITIVO, MEJORES EXPECTATIVAS
Los mercados reaccionaron de forma optimista ante la noticia de la expansión de base monetaria en Japón. El yen se ha depreciado 2.78% frente al dólar americano, desde la publicación  hasta ahora, lo cual sugiere un incremento en las expectativas de inflación para la tercer economías más grande del mundo. El índice Nikkei registró ganancias de 4.83% al cierre. Se espera que la compra de activos ayude sustancialmente al país al marcar un crecimiento en los precios y así alcanzar el objetivo de inflación en dos años de 2.0%.

COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
Después de la contracción observada en los últimos meses en la demanda interna de Japón, desde hace un mes se pudo observar una mejoría en los indicadores del país. Las exportaciones (2.8%) e importaciones (2.9%) mostraron un crecimiento, así como un crecimiento de 15.4% en la producción industrial en septiembre frente al mes previo, entre otros.

Ahora con mayores estímulos monetarios se espera que la economía mejores su desempeño económico en los próximos meses.

2