"Cualquier objetivo que merezca la pena alcanzar implica un elemento de riesgo"
—. Dean Karnazes

ECONOMÍA

  • En Europa, la publicación de los PMI manufactureros de noviembre fue menor en relación con las cifras esperadas y anteriores. Para la Eurozona, se ubicó en 50.4 puntos, incrementando los riesgos de desaceleración económica en los próximos meses.
  • En EUA, las solicitudes de seguro de desempleo fueron de 291 mil, por debajo de la cifra previa de 293 mil, señalando una continuación de la recuperación del mercado laboral.
  • La Inflación en EUA fue de 1.7% en términos anuales y sin cambios en cifras mensuales. El dato reflejó los menores costos de energéticos
  • En México, se esperan las ventas minoristas con un crecimiento de 3.2% desde 4.4% previo. La dispersión de los estimados, de 1.1% a 5.5%, muestra que aún hay incertidumbre dada la nueva forma de medición del indicador.

DIVISAS

El mercado de divisas opera con resultados positivos para algunas divisas, destacando el real de Brasil (+0.8%) y el Rand de Sudáfrica (+0.6%). Por otro lado,  el EUR cotiza en 1.2523, con un movimiento de -0.2% contra el cierre previo y un diferencial de 0.0 centavos frente al futuro (1.2521), depreciándose frente al cierre previo debido a que los indicadores manufactureros no superaron las expectativas y se encontraron en zona de contracción para Francia. Esperamos que en la jornada oscile entre 1.2500 a 1.2530. En lo que va del mes, el yen de Japón ha sido la moneda más afectad (-5.0%) dados los malos datos económicos y las nuevas medidas de expansión monetaria del Banco de Japón. Por otra parte, el franco suizo gana 0.5% en el mismo periodo ante la espera del referéndum sobre el oro que será a finales de mes.

Con respecto al MXN/USD, en la sesión previa, el peso osciló entre 13.55 y 13.64 y cerró en 13.62, sin cambios importantes, dado que ya se esperaba una reducción en los estimados de crecimiento por parte de Banco de México y la confirmación de presiones inflacionarias al alza para los próximos meses. Hoy cotiza en 13.61, con una variación de -0.1% con respecto al cierre previo. El rango esperado para hoy es de 13.61 a 13.63. El dato que podría cambiar la tendencia del peso es el PIB del tercer trimestre del año, que se conocerá este viernes. El consenso espera un crecimiento de 2.3% (BX+: 2.2%). En el mes, el MXN ha perdido 1.0%, un cambio inferior al registrado por otras divisas, mostrando fortaleza relativa en un escenario de incertidumbre.

RENTA FIJA

El mercado de bonos abre con cambios positivos debido a que las minutas de la Reserva Federal confirmaron una posición favorable a un escenario de bajas tasas a pesar de que el Banco Central tiene una perspectiva favorable para la economía en relación a las reuniones anteriores. El bono de referencia de EUA de 10 años cotiza con un rendimiento de 2.33%, una diferencia de -2.6 puntos base (pb) en relación con el cierre anterior. Para hoy, esperamos que el rendimiento de este instrumento se encuentre entre 2.31% y 2.34%. Estos niveles se comparan con el promedio del último mes de 2.33%.

El bono de referencia de 10 años en México (M Dic’24) abre la jornada con una cotización de 5.92%, una diferencia de -1.0pb con respecto al cierre anterior. Esperamos que el rendimiento del M Dic’24 se encuentre entre 5.91% y 5.94%. El informe de inflación tuvo un impacto limitado en el mercado dado que la institución mantuvo un tono neutral, con un sesgo Hawk (alza en tasas), en el mediano plazo.