LA NOTICIA: PMI MANUFACTUREROS MENOR A LA CIFRA PREVIA
Markit Economics anunció esta mañana que el PMI del sector manufacturero de la Eurozona alcanzó su mínimo en seis meses. El crecimiento en la producción manufacturera se aceleró ligeramente a un ritmo modesto. El volumen de nuevos pedidos se redujo, cayendo por primera vez desde julio del año pasado. Del mismo modo, el volumen de pedidos recibidos cayó por tercer mes consecutivo al mayor rimo desde mayo 2013. El PMI de la Zona Euro se situó en noviembre en 50.4 puntos, desde los 50.6 reportados en el mes de septiembre. Además el resultado estuvo por debajo de los 50.8 puntos que esperaba el consenso.
En Alemania el PMI de manufactura se ubicó en 50 enteros, el mínimo en dos meses y justo en el umbral entre expansión y contracción. Se reportó la mayor caída en dos años de nuevas contrataciones en el sector, atribuido principalmente a incertidumbre económica y una débil demanda.
En Francia, el indicador PMI marcó su menor lectura en tres meses ubicándose en zona de contracción con 47.6 puntos desde los 48.5 de octubre. El mercado laboral en el sector privado continuó registrando caídas desde la última encuesta. El resultado estuvo por debajo de los 48.8 puntos esperados por el consenso.
El PMI de Manufactura de China de HSBC se situó en 50 enteros, desde los 50.4 en octubre, registrando la lectura más baja en seis meses. Las presiones deflacionarias permanecen fuertes y el mercado laboral mostró más señales de debilidad.
IMPACTO: NEGATIVO, MENOR A LO ESPERADO
El mercado se mostró pesimista ante la notica de Markit Economics esta semana. El USD/EUR tuvo una variación negativa de 0.56% al momento de la publicación, pero después la divisa recuperó fuerza una hora después ahora cotiza en 1.2553 euros por dólar americano. Los bonos alemanes con vencimiento a 10 años cayeron dos puntos base a 0.83%, debido a la cifra débil del índice PMI. El índice Euro Stoxx, índice Dox (mercado alemán) y el CAC 40 (mercado francés) registraron pérdidas de 0.56%, 0.50%, 0.70%, respectivamente.
Por otra parte la economía de China continúa registrando indicadores débiles. El consenso espera que con la continua publicación de indicadores negativos el Gobierno y el Banco Popular de China puedan implementar nuevos estímulos para impulsar el crecimiento del país.
IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO
Los nuevos pedidos continúan marcando una tasa de crecimiento muy baja en la Eurozona, aun cuando las demás economías avanzadas han registrado un crecimiento que podría ayudar a las exportaciones de la región. El panorama manufacturero e industrial se ha mantenido deprimido.
La caída del PMI en la Eurozona plantea el riesgo de que la región vuelva a caer en una contracción. Con la caída en los nuevos pedidos sugiere que el crecimiento pueda seguir desacelerándose con una demanda débil y una inflación baja.
La preocupación sigue siendo Francia ya que se ha mantenido en zona de contracción desde abril de este año, con un deterioro en la demanda cada vez más pronunciado. No obstante, Alemania ahora marca una tasa de crecimiento baja, lo cual incrementa las preocupaciones debido a que representa alrededor del 30% de la economía de la Zona Euro.