LA NOTICIA: MAÑANA SE REÚNE LA OPEP PARA DECIDIR EL FUTURO DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO
El día de mañana, 27 de Noviembre de 2014, la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), que representa alrededor del 40% de la oferta de petróleo mundial, celebrará su 166° reunión ordinaria en Viena para decidir la futura producción del crudo, después de que el precio ha caído más del 30% desde junio de 2013.
Hoy se reunieron en Viena los representantes de Arabia Saudita y Venezuela (miembros de la OPEP) y las potencias petroleras de Rusia y México para tratar de llegar a un acuerdo para enfrentar la abundante oferta de petróleo, pero ninguna de las partes se comprometió a un recorte en la producción. Sin embargo se acordó una nueva reunión programada para en tres meses.
Las opiniones sobre la reunión de mañana están dispersas. El representante de Rusia dio indicios de que podría reducir su oferta de crudo. El Secretario de Energía de México, no dio un comunicado, pero propuso ante los representantes de los países que se reunieron una constante supervisión de los precios y volver a retomar el tema en febrero 2015. EUA se resiste a recortar su producción debido a que está impulsando a la economía los precios energéticos bajos. En cuanto a los miembros de la OPEP, Venezuela, Libia y Ecuador son fieles partidarios de un recorte de producción mientras que los funcionarios sauditas afirmaron que la industria podría sostener precios entre 70 y 80 dólares por un año. Asimismo, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) señalaron que esperan que el precio lo absorba el mercado de oferta y demanda en un futuro.
Los analistas del mercado de petróleo se encuentran divididos sobre la decisión final de la próxima reunión de la OPEP. Las expectativas se encuentran centradas en una posible gran reducción de producción, un ligero recorte o no hacer nada al respecto. Según el consenso, mañana se podría llegar a la decisión de recortar desde 500,000 hasta 1.5 millones de barriles por día, desde los 30 millones de barriles por día que tiene como objetivo la OPEP, y así controlar el auge de oferta del commoditie. Aunque según la Agencia Internacional de Energía desde septiembre de este año la organización ha producido hasta 30.7 millones de barriles por día.
IMPACTO: NEGATIVO, AUMENTA INCERTIDUMBRE
La reunión fue recibida en el mercado como una mayor incertidumbre debido a que Arabia Saudita anteriormente había señalado que aún no tenía una decisión tomada, mientras que el canciller venezolano informó que aunque los precios actuales no son especialmente buenos no se avalado un recorte en la producción.
El precio del barril de crudo cayó tras el encuentro. El Brent (del mar del norte) perdió 1.35 dólares, a 78.33 dólares por barril (dpb), alejándose del máximo de la sesión de 80.44 dpb. El WTI (referencial estadounidense) disminuyó 1.69 dólares a 74.09 dpb, registrando cerca de un nivel mínimo desde hace cuatro años que llegó a tocar los 73.78 dpb. La mezcla mexicana de exportación cerró ayer en 69.94 dpb, reportando una pérdida de casi dos dólares con respecto al precio de este lunes. Este martes los futuros del petróleo registraron la menor lectura en más de cuatro años.
El 26 de noviembre el precio de la canasta de doce diferentes crudos (conformados por el petróleo de: Argelia, Angola, Ecuador, República Islámica de Irán, Iraq, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar, Arabia Saudita, EAU y Venezuela) se ubicó en 74.28 dólares por barril (dpb), comparado con los 75.70 del lunes, registrando su lectura mínima en cuatro años.
COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
La inestabilidad económica global y el incremento sustancial del subministro de petróleo de diferentes partes del mundo han contribuido a una mayor volatilidad financiera en el mundo. La OPEP comunicó el día de hoy que continuará su compromiso de balancear el mercado, especialmente los EAU.
Existen tres diferentes perceptivas de la decisión de mañana:
I. Una reducción importante en la producción
Se requeriría que la OPEP disminuyera su techo de la actual producción de 30 millones de barriles por día. Ello llevaría a una menor oferta de petróleo, lo cual implicaría una mayor estabilidad de los precios. Este caso en particular se daría sí mañana se presentara un apoyo sustancial por una amplia gana de los miembros de la organización. Dicha decisión les brindaría una nueva oportunidad para protegerse ante futuras caídas de los precios. No obstante, esto impulsaría que los productores de Estados Unidos y Canadá siguieran aumentando su oferta y así darles mayor ventaja sobre el control de los precios.
II. Pequeño recorte en la producción
Desde septiembre de este año la producción de la OPEP ha rondado sobre 30.7 millones de barriles por día. Si se diera el caso de un ligero recorte en la oferta del crudo, la cual es la más probable, sería un acuerdo por atenerse al actual techo de 30 millones de barriles por día. Este escenario podría ser suficiente para controlar la constante caída de precios del commoditie y brindar un soporte a corto plazo.
III. Sin cambios
Renuncia la OPEP por cortar la producción que se ha mantenido desde septiembre. En caso de que esto suceda se espera que el precio del curdo registre una caída más, poniendo a prueba los precios mínimos observados en esta semana. Además preocupa que los inversionistas dejen de invertir dada la alta incertidumbre y volatilidad que existe ahora en el mercado.
IV. Reducción UNILATERAL en la producción
División generalizada en la decisión, debido a que no se pudo llegar a un acuerdo, y cada miembro de la OPEP decidirá el propio monto de producción a su conveniencia. Por ejemplo Venezuela que se enfrenta a serios problemas fiscales, debido a menores ingresos gubernamentales por la caída en los precios del petróleo. Ello tendría un impacto difícil de predecir, el precio del crudo en algunos países podría disminuir mientras que en otros no tendría impacto alguno. Nosotros creemos que esta sería la opción menos viable.