"Cualquier objetivo que merezca la pena alcanzar implica un elemento de riesgo"
—. Dean Karnazes
ECONOMÍAEn China se conoció que las ganancias industriales cayeron 2.1 % en octubre después de haber avanzado 0.4% en septiembre.
- En Alemania, la tasa de desocupación disminuyó a 6.6%, mientras que, los datos de inflación mostraron que los precios crecieron 0.6% en noviembre en cifras anuales, desde 0.8% en octubre. El índice de confianza GfK de diciembre marcó 8.7 puntos, desde 8.5 puntos en noviembre.
- En la Eurozona, la confianza económica de noviembre marcó 100.8 puntos, un ligero avance desde los 100.7 anterior, pero el resultado estuvo por encima de los 100.3 que estimó el consenso. Por otra parte, la confianza del consumidor final se mantuvo sin cambios en -11.6 unidades.
- Hoy inicia en Viena la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, en la cual podría anunciarse una reducción en la cuota de producción de crudo para 2015.
DIVISAS
Los mercados abren con tono pesimista después de que se presentaron datos de inflación para Alemania, la economía más grande de la Eurozona, los cuales mostraron que la inflación continuó desacelerándose, incrementando las preocupaciones de menor crecimiento para la región El EUR cotiza en 1.2482, con un movimiento de -0.2% contra el cierre previo y un diferencial de 0.0 centavos frente al futuro (1.2481). Esperamos que en la jornada oscile entre 1.2465 a 1.2501.
Con respecto al MXN/USD, en la sesión previa, el peso osciló entre 13.66 y 13.77 y cerró en 13.72, un rango de 10.8cts, el cual es mayor al promedio de un mes de 9.6cts y se ubicó por primera vez desde junio de 2012 en niveles superiores a 13.70, alcanzando un máximo intradía de 13.7663. Hoy cotiza en 13.72, con una variación de 0.0% con respecto al cierre previo y de -2.0 centavos (cts.) con respecto al futuro (13.74). El rango esperado para hoy es de 13.70 a 13.73. En los últimos cinco días el MXN ha oscilado en un rango de 13.60 a 13.77 (16.9cts.), que se compara con el mínimo y máximo de un mes de 13.40 y 13.77. La divisa tiene una resistencia importante en 13.7920, pero dados los niveles de sobre venta actuales, el MXN/USD podría cotizar en los próximos días en niveles de entre 13.70 y 13.60. Un posible catalizador para el cierre de esta semana es la resolución de la OPEC, ya que de acordarse una reducción significativa en la producción diaria de barriles, actualmente en más de 30 millones de barriles al día, el precio del petróleo podría repuntar, apoyando ganancias en divisas de economías productoras de petróleo, como México y Rusia.
RENTA FIJA
El bono de referencia de EUA de 10 años cotiza con un rendimiento de 2.25%, una diferencia de 0.0 puntos base (pb) en relación con el cierre anterior. En los últimos cinco días, el rendimiento ha oscilado entre 2.25% y 2.31%. El día de hoy el mercado de bonos estará cerrado debido a la celebración del Día de Gracias.
El bono de referencia de 10 años en México (M Dic’24) abre la jornada con una cotización de 5.77%, una diferencia de 0.0pb con respecto al cierre anterior. El Spread con respecto al treasury del mismo plazo se encuentra en 352pb, en contraste con el promedio de un mes de 357pb. Esperamos que el rendimiento del M Dic’24 se encuentre entre 5.75% y 5.77%.