"Las grandes expectativas son la clave de todo"
—. Ryan Reynolds

ECONOMÍA3

  • En China se dio a conocer la balanza comercial de noviembre, la cual marcó un superávit de $54.47 billones de dólares debido a una importante y sorpresiva caída en las importaciones de 6.7%. las exportaciones crecieron 4.7%, resultado inferior a lo esperado por el mercado de 8.0%.
  • Japón dio  a conocer la segunda revisión del PIB. En el tercer trimestre la economía decreció 0.5% desde el -0.2% reportado en el 2T14. En términos anualizados la economía japonesa ha decrecido 1.9%.
  • En Alemania se dio a conocer la producción industrial de octubre. El indicador presentó un crecimiento de 0.2% respecto al mes previo, dato ligeramente inferior al 0.4% que esperaba el consenso. Además, los pedidos a las fabricas aumentaron 2.5%
  • En México se espera la publicación de los datos de la AMIA de noviembre. En octubre se produjeron 330 mil unidades y se exportaron 257 mil vehículos.

DIVISAS
El dólar se fortalece después de que se conocieron débiles datos de China. El EUR cotiza en 1.2279, con un movimiento de 0.0% contra el cierre previo y un diferencial de 0.1 centavos frente al futuro (1.2273). Esperamos que en la jornada oscile entre 1.2248 a 1.2329 ante un panorama con poca información económica para la región.

Con respecto al MXN/USD, en la sesión previa, el peso osciló entre 14.14 y 14.46 y cerró en 14.36, un rango de 11.5cts, el cual es superior al promedio de un mes de 10.7cts. Hoy cotiza en 14.31, con una variación de -0.3% con respecto al cierre previo y de -3.6 centavos (cts.) con respecto al futuro (14.35). El peso se encuentra en niveles de sobre-venta, sugiriendo que en los próximos días podría apreciarse a niveles de 14.20. El rango esperado para hoy es de 14.30 a 14.37. En los últimos cinco días el MXN ha oscilado en un rango de 13.97 a  14.46 (48.5cts.), que se compara con el mínimo y máximo de un mes de  13.50 y 14.46.

RENTA FIJA
El bono de referencia de EUA de 10 años cotiza con un rendimiento de 2.29%, una diferencia de -1.6 puntos base (pb) en relación con el cierre anterior. En los últimos cinco días, el rendimiento ha oscilado entre 2.24% y 2.31%. Para hoy, esperamos que el rendimiento de este instrumento se encuentre entre 2.22% y 2.34%. Estos niveles se comparan con el promedio del último mes de 2.30%.

El bono de referencia de 10 años en México (M Dic’24) abre la jornada con una cotización de 5.99%, una diferencia de -3.0pb con respecto al cierre anterior. El Spread con respecto al treasury del mismo plazo se encuentra en  370pb, en contraste con el promedio de un mes de 359pb. Esperamos que el rendimiento del M Dic’24 se encuentre entre 5.96% y 5.98

2

1