LA NOTICIA: MINUTAS DE LA FED DE LA REUNIÓN DE DICIEMBRE – DE TIEMPO CONSIDERABLE A PACIENCIA
La Reserva Federal de EUA (FED) publicó las minutas de la última reunión de política monetaria celebrada los días 16 y 17 de diciembre, en la cual el Comité Federal de Operaciones de Mercado Abierto (FOMC) decidió mantener sin cambios su tasa de referencia.
Los miembros del Comité consideran que es poco probable elevar las tasas de interés antes de su próxima reunión en abril. “La mayoría de los participantes pensó que la referencia a la paciencia indica que es poco probable que el Comité comience el proceso de normalización por lo menos en el próximo par de reuniones”, indicó la minuta. En el último mes del año el FOMC eliminó su frase respecto a que mantendría las tasas de interés bajas por un “tiempo considerable”, cambiándola por “paciente”.
El documento de este miércoles destacó que las proyecciones del Producto Interno Bruto (PIB), la Tasa de Desempleo, la inflación y la tasa de fondos federales coinciden con una adecuada política monetaria. Así, la mayoría de los integrantes concordaron con el hecho de que la economía continuará con su expansión a corto plazo a un buen ritmo, dadas las mejoras contantes en el mercado laboral.
En este sentido, estimaron que los riesgos para las perspectivas de la actividad económica y el mercado de trabajo se consideraban prácticamente equilibrados. En tanto, algunos participantes sugirieron que los datos económicos nacionales recientes habían aumentado su confianza en las perspectivas de crecimiento en el futuro.
Los miembros del FOMC se mostraron preocupados respecto a que una recesión global y un dólar más fuerte pudiesen ser riesgosos para el crecimiento de la economía estadounidense a mediano plazo.
El FOMC votó 7-3 para mantener su actual política altamente acomodaticia y la tasa de referencia en 0 – 0.25%. Las minutas señalaron que los presidentes de la Reserva Federal de Filadelfia, de Dallas y de Minnesota, Charles Plosser, Richard Fisher y Narayana Kocherlakota, votaron en contra. (Kocherlakota voto en contra porque cree que el objetivo de inflación de 2.0% de la Fed se encuentra en riesgo, llamando al banco central a tener políticas aún más acomodaticias)
IMPACTO: POSITIVO – IMPULSAN LAS MEJORES GANANCIAS DE TRES SEMANAS.
El impacto de la publicación de las minutas fue positivo porque le dio un impulso a los mercados después de un par de semanas de incertidumbre por la baja en los precios del petróleo y la crisis política en Grecia. Las minutas también tuvieron un impacto en el mercado de divisas; el USD/MXN se apreció 0.74% a 14.69. Al momento de la publicación los bonos del tesoro a 10 años reaccionaron a la baja casi 2.0% para registrar un rendimiento de 1.95%. El bono mexicano con vencimiento a 10 años continúa la jornada con una tendencia a la baja de 9 pb. Al momento registra un rendimiento de 5.67%.
COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
Las minutas de hoy señalaron un cambio en el lenguaje del FOMC que pasaron de utilizar “tasas bajas por un tiempo considerable” a “paciencia”. El cambio de lenguaje proporcionaría mayor flexibilidad para ajustar la política, ello en respuesta a la información económica entrante. El informe señalo que el fortalecimiento del dólar es un factor que está preocupando al comité. Algunos de los integrantes de la FED también señalaron que un crecimiento más débil en el resto del mundo podría afectar la expansión de la economía de Estados Unidos a mediano plazo. La preocupación de los funcionarios viene del decepcionante crecimiento en Europa, Japón y China, el cual podría afectar las exportaciones estadounidenses. Por otro lado, la fortaleza de la moneda podría contener la inflación por debajo del 2% del objetivo de la FED. La próxima reunión de política monetaria de la Reserva Federal será los días 27 y 28 de enero.