"Se alcanza el éxito convirtiendo cada paso en una meta y cada meta en un paso"
—. C. C. Cortéz
- El Banco de Japón en su reunión de política monetaria de enero, decidió aumentar su base monetaria en 37.4%, ubicándola en 275.38 billones de yenes. Ello se debió al modesto crecimiento de la economía en el 2014 y a la baja inflación. Dicho avance fue menor al 38% de diciembre. Además el Banco de la Reserva de Australia decidió recortar su tasa de interés un cuarto de punto da 2.25% después de mantenerla igual por un año y medio.
- En la Eurozona se conoció que la inflación al productor de diciembre se ubicó en terreno negativo con -2.7%, después de haber registrado una inflación de -1.6% en noviembre. El consenso esperaba que la tasa se ubicara en -2.5%.
- En EUA se publicarán los pedidos a las fábricas para el periodo de diciembre, donde se esperan que marquen una caída de 2.4% desde el -0.7% del mes previo. Además se conocerán las ventas de automóviles de enero.
- En México, se conocerán las remesas de diciembre, las cuales nosotros esperamos que sumen 2,333.6 mil millones de dólares desde las 1,772Mmd de noviembre. También esperamos el indicador líder de diciembre y la encuesta de expectativas económicas del Banco de México.
DIVISAS
La jornada abre con un tono positivo en las 16 principales monedas. El EUR cotiza en 1.1388, con un movimiento de 0.9% contra el cierre previo y un diferencial de -0.1 centavos frente al futuro (1.1398).Esperamos que en la jornada oscile entre 1.1380 a 1.1390.
Con respecto al MXN/USD, en la sesión previa, el peso osciló entre 14.76 y 15.06 y cerró en 14.98, un rango de 14.7cts, el cual es menor al promedio de un mes de 16.6cts. Hoy cotiza en 14.79, con una variación de -1.3% con respecto al cierre previo y de -4.1 centavos (cts.) con respecto al futuro (14.83). El rango esperado para hoy es de 14.76 a 14.79. El nivel al cual se activaría la subasta de dólares es de 15.21 pesos por dólar. En los últimos cinco días el MXN ha oscilado en un rango de 14.55 a 15.06 (51.4cts.), que se compara con el mínimo y máximo de un mes de 14.44 y 15.06.
RENTA FIJA
El bono de EUA de 10 años cotiza con un rendimiento de 1.73%, una diferencia de 8.6 puntos base (pb) en relación con el cierre anterior. En los últimos cinco días, el rendimiento ha oscilado entre 1.64% y 1.82%. Para hoy, esperamos que el rendimiento de este instrumento se encuentre entre 1.72% y 1.74%. Estos niveles se comparan con el promedio del último mes de 1.84
El bono de referencia de 10 años en México (M Dic’24) abre la jornada con una cotización de 5.24%, una diferencia de 0.0pb con respecto al cierre anterior. El Spread con respecto al treasury del mismo plazo se encuentra en 351pb, en contraste con el promedio de un mes de 362pb. Esperamos que el rendimiento del M Dic’24 se encuentre entre 5.23% y 5.25%. Los treasurys cayeron por segundo día consecutivo después de que se registrara un optimista de que Grecia se retirara de su petición de una amortización de la deuda, con lo que aumentó la demanda por bonos de EUA.