LA NOTICIA: CHINA REDUCE REQUERIMIENTOS DE RESERVAS POR PRIMERA VEZ DESDE 2012
El Banco Popular de China (BPC) anunció un recorte sobre las reservas obligatorias que los prestamistas (bancos comerciales) deben mantener en el banco central. Esta medida incrementará la liquidez de los bancos comerciales. Es el primer recorte en reservas desde mayo de 2012.

La reducción fue de 50 puntos base (pb), ubicando la tasa en un nivel de 19.5%, a partir del 5 de febrero de 2015. Los créditos rurales y para empresas pequeñas tendrán mayores recortes, donde se disminuirán 50pb adicionales a la tasa. El consenso espera por lo menos cuatro nuevos movimientos en la tasa de reservas internacionales en todo 2015, dado que con el recorte actual, el efecto no tendrá el impacto deseado en la economía.

IMPACTO: POSITIVO
Los mercados reaccionaron con un tono positivo. El índice accionario de China subió 5.3%, después de la publicación del BPC, mientras que el índice Hang Seng ganó 3.1%.

IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO POSITIVO:
Con el nuevo movimiento en la economía, China se une a los países con estímulos monetarios. Dicho recorte en las reservas es similar a un programa de flexibilización cuantitativa (QE, por sus siglas en inglés) para incrementar el flujo circulante. El intento de una mayor liquidez se debe a la salida de capitales y al menor ritmo de crecimiento en la industria de la segunda economía más grande del mundo.

Los mayores factores que se tomaron en cuenta para tomar esta decisión fueron: un aumento en los riesgos de deflación, debilidad en el crecimiento del sector industrial y de servicios, caída en la especulación del mercado accionario y nueva incertidumbre en el mercado financiero internacional.

Esperamos que el nuevo programa aumente la liquidez en la economía, con lo estimulará la demanda interna y una mayor producción. Con ello China marcará un mayor ritmo de crecimiento. El consenso estima que el PIB crezca en todo el 2015 de 7.0%.

1