"Se alcanza el éxito convirtiendo cada paso en una meta y cada meta en un paso"
—. C. C. Cortéz

ECONOMÍA3

  • En China se conoció la balanza comercial del mes de enero. Las exportaciones marcaron una desaceleración de 3.3% y las importaciones cayeron 19.9%, en términos anuales, dejando a la balanza con un superávit de 60.03 mil millones de dólares. El resultado estuvo muy por debajo de lo esperado por el consenso, lo cual confirma que la economía china mantiene debilidad en la demanda interna y en la producción. 
  • En Alemania se publicó la balanza comercial del mes de diciembre. Las exportaciones marcaron un crecimiento de 3.4% y las importaciones cayeron 0.8%, dejando a la balanza con un déficit de 25.3 mil millones de euros. Las importaciones estuvieron por debajo de lo esperado del mercado, ya que habían estimado un crecimiento de 0.2%.
  • En México, el INEGI publicará la inflación de enero. El conceso espera que el indicador se ubique en 3.09% dese la cifra de 4.08% de diciembre, con una variación en los precios mensual de  -0.7%. Nosotros estimamos que la inflación se sitúe en 3.06%.
  • También en México, la AMIA publicará la producción y exportaciones de vehículos automotores en el mes de enero.

DIVISAS
La jornada abre con un tono mixto para la mayoría de las 16 monedas principales. La volatilidad en el euro continúa ante las renegociaciones de la deuda griega entre el ministro de finanzas helénico y las autoridades de la Troika. El EUR cotiza en 1.1286, con un movimiento de -0.3% contra el cierre previo y un diferencial de 0.0 centavos frente al futuro (1.1287).Esperamos que en la jornada oscile entre 1.1265 a 1.1301.

Con respecto al MXN/USD, en la sesión previa, el peso osciló entre 14.73 y 14.96 y cerró en 14.85, un rango de 8.3cts, el cual es menor al promedio de un mes de 17.5cts. Hoy cotiza en 14.80, con una variación de -0.3% con respecto al cierre previo y de -4.4 centavos (cts.) con respecto al futuro (14.84). El rango esperado para hoy es de 14.79 a 14.85. El nivel al cual se activaría la subasta de dólares es de 15.13 pesos por dólar. En los últimos cinco días el MXN ha oscilado en un rango de 14.63 a  14.96 (32.4cts.), que se compara con el mínimo y máximo de un mes de  14.44 y 15.06.

RENTA FIJA
El bono de EUA de 10 años cotiza con un rendimiento de 1.91%, una diferencia de -4.9 puntos base (pb) en relación con el cierre anterior. En los últimos cinco días, el rendimiento ha oscilado entre 1.75% y 1.96%. Para hoy, esperamos que el rendimiento de este instrumento se encuentre entre 1.90% y 1.92%. Estos niveles se comparan con el promedio del último mes de 1.82

El bono de referencia de 10 años en México (M Dic’24) abre la jornada con una cotización de 5.57%, una diferencia de -7.0pb con respecto al cierre anterior. El Spread con respecto al treasury del mismo plazo se encuentra en  366pb, en contraste con el promedio de un mes de 361pb. Esperamos que el rendimiento del M Dic’24 se encuentre entre 5.58% y 5.60%.

1 2