LA NOTICIA: PRODUCCIÓN CRECE MENOS A LA ESPERADA1
La Reserva Federal de EUA anunció esta mañana que la producción industrial de enero registró un crecimiento de 0.2% en términos mensuales. El resultado fue superior al dato revisado de diciembre de -0.1% (originalmente reportado) a -0.3% y fue ligeramente menor al 0.3% que esperaba el consenso. A tasa anual, la producción industrial aumentó 4.8% y la producción manufacturera subió 0.2% en enero al mes previo.

Al interior de la producción, el sector manufacturero creció a una tasa anual de 5.6%, mientras que la producción de minería lo hizo en 8.5% (derivado de la revolución energética que está viviendo el país estadounidense);

Por tipo de producto, los bienes finales a nivel mensual aumentaron 0.1% y los materiales presentaron se incrementó 0.2%.

Por su parte, la capacidad utilizada se ubicó en 79.4%, por debajo de lo esperado por los analistas de 79.9% y se situó en el mismo nivel que en el último mes del 2014.

IMPACTO: NEGATIVO EN MEDIO DE LA INCERTIDUMBRE PREVIO A LAS MINUTAS DE LA FED
El indicador de producción fue tomado en el mercado con un tono pesimista, en medio de la incertidumbre política que existe entre los ministros de finanzas de la Eurozona y el gobierno de Grecia, ante las negociaciones del rescate del país. Además, la Fed publicará hoy las minutas de la reunión de política monetaria del pasado 28 de enero, en las que se discutirá la salida de la frase “paciencia” en su publicación.

Con el menor dato al esperado en la producción y después de la caída en los inicios y permisos de construcción, publicados esta mañana, los mercados se muestran con un tono negativo. Los bonos de 10 años del tesoro de EUA pasaron de una tasa de 2.11% a 2.13%, para después volver a los niveles iniciales.

COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
La producción creció menos a lo esperado, por la caída en el ensamblaje de motores de vehículos (-0.6%) y a la diminución en la demanda por materiales de construcción (-0.3%), indicado que las manufacturas marcaron un rimo moderado de crecimiento. Ello se debe a que el crecimiento mundial aún permanece débil después de la recesión de la Eurozona y Japón del año pasado y un bajo avance de la economía china. Sin embargo los analistas esperan que con los bajos precios energéticos, los costos de las fábricas en EUA sean menores, lo cual podría impulsar la producción en los próximos meses.

De igual forma, con la continua recuperación en el mercado laboral, las personas al tener un sueldo contribuirán al incremento en el consumo, que a su vez generará una mayor demanda interna. Con ello se espera que la producción manufacturera (12% de la economía) marque un avance sólido en los siguientes meses y así apoye un crecimiento en la economía más consolidado.

2