LA NOTICIA: EL EUROGRUPO Y GRECIA ACUERDAN PRORROGA DEL RESCATE FINANCIERO
Desde hace algún tiempo lo más relevante en los periódicos ha sido el rescate financiero de Grecia, ya que se enfrentaba a un posible impago de la deuda y a la potencial salida del grupo de la Eurozona. Por lo que el euro fluctuó dentro de un rango estrecho, entre 1.1273 y 1.1451 euros por dólar americano, la semana pasada en medio de declaraciones contradictorias entre los ministros de finanzas que participaban en el acuerdo.

Sin embargo, hoy al cierre de los mercados en Europa se llegó a un acuerdo  en el que la los acreedores de Grecia le extendieron un plan de préstamos por un periodo de cuatro meses. El convenio llegó poco antes de que el financiamiento de 240 mil millones de euros que expiraba el 28 de febrero de 2015 y tuviera que dejar de pertenecer a la Zona Euro. Dicho acuerdo es una forma de ganar tiempo para que el nuevo gobierno de Grecia pueda resolver las condiciones de largo plazo que exigen los acreedores para incrementar el rescate actual.

El próximo lunes, las autoridades de la Eurozona le harán llegar una a Grecia lista de las condiciones que implica la prórroga del nuevo acuerdo, las cuales tendrá que seguir al pie de la letra; si no, el nuevo gobierno de Syriza se enfrentará a limitantes de financiamiento durante su mandato.

IMPACTO: POSTIVO, DIMINUYE INCERTIDUMBRE EN EL MERCADO FINANCIERO
A pesar del informe sobre la ampliación del plan de rescate existente, el EUR/USD se ha mantenido relativamente firme en un nivel de 1.1423 por dólar;  mientras que el mercado accionario de EUA subió después de conocerse el comunicado, el índice Dow Jones presenta ganancias marginales de 0.18% y los futuros del índice del EuroStoxx subieron 0.07% hasta las 2:08pm (hora de México).

IMPLICACIONES PARA EL FUTURO GRIEGO
Después del comunicado de prensa, disminuye la probabilidad de que Grecia deje de formar parte del Eurogrupo. Los inversionistas tomaron la noticia como el primer paso para restablecer la confianza en el futuro de la Eurozona. Dicho acuerdo en el corto plazo afectará el crecimiento económico de Grecia, debido a que implica que incluya medidas de austeridad, lo cual probablemente repercute en su crecimiento a corto plazo.  Pero en el largo plazo, la se espera que el país heleno pueda presentar un crecimiento positivo debido a que sus finanzas públicas serán sólidas.

Sin embargo el bajo desempeño económico de la economía griega en la Eurozona tiene un impacto marginal debido a que sólo representa 1.9% de toda la  economía de la región. Además el buen desempeño de Alemania (que representa el 28%) junto con el nuevo programa de liquidez del Banco Central Europeo (BCE), llevará a una recuperación moderada pero sólida para este 2015.

Asimismo, el acuerdo al que llegaron los ministros de finanzas del Eurogrupo y el nuevo gobierno de Grecia lo ha aceptado el Fondo Monetario Internacional, lo cual es positivo ya que dos de las tres partes de la Troika mostraron iniciativa para solucionar el problema de la deuda. Esperamos que el próximo lunes, con la publicación de la lista que tendrá que seguir el primer ministro heleno para recibir la prórroga del préstamo, el BCE cambie de opinión, sumando el apoyo de los tres miembros dela Troika.

1