BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios de EUA cerraron con variaciones negativas mientras los inversionistas conforman una visión más clara respecto a cuándo la FED aumentará las tasas, así como por la preocupación del impacto que tendrá un dólar fuerte en las utilidades de las compañías, que de acuerdo a comentarios de algunos manejadores de fondos será negativo. En el plano corporativo destacó el anunció de Ruth Porat, CFO y Vicepresidente Ejecutivo de Morgan Stanley, quien dejará la empresa para irse a Google .En México, el IPyC terminó la sesión al alza, desligándose de la tendencia de los mercados en EUA. En esta ocasión las acciones que impulsaron el movimiento del índice fueron Femsa, Cemex, Walmex, AMX y GFNorte que en conjunto representan cerca del 50%. En el ámbito corporativo Walmex aprobó el pago de un dividendo total que asciende a P$1.84 (rendimiento de 5.5%) compuesto por una parte ordinaria de $0.56 pesos por acción, una extraordinaria de $1.28 por acción y una relativa a la venta de Banco Walmart por P$0.19 (sujeta al cierre de la operación). Asimismo, Gentera anunció la adquisición del 15.79% remanente de Compartamos Financiera (Perú) con lo que se convierte en tenedora del 100% de las acciones de esta compañía.
 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas prestarán atención a los datos de hipotecas, las órdenes de bienes duraderos y el saldo de inventarios de petróleo publicado por la EIA.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

Markit Economics publicó los índices PMI de manufactura de marzo de China, EUA, Eurozona, Alemania y Francia. Los países que marcaron una expansión en el sector fueron la Eurozona, Alemania y EUA. Mientras que China y Francia se ubicaron en zona de contracción.
En EUA se dio a conocer la cifra de inflación al consumidor de febrero, la cual se ubicó en 0%. El indicador se situó por encima del -0.1% que el consenso esperaba (previo: -0.1%). También se conocieron las ventas de casas nuevas de febrero, las cuales marcaron un crecimiento importante de 7.8% desde la cifra de enero que se revisó al alza a 4.4%.
En México se publicó la inflación de la primera quincena de marzo, la cual se ubicó en 0.18% desde el 0.08% de febrero. El resultado estuvo en línea con nuestro estimado y en términos anuales la inflación se situó en 2.97%.
 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

En Alemania se espera la confianza de negocios de abril elaborada por IFO, la cual podría subir a 107.3 puntos desde los 106.8 de marzo.
En EUA se publicarán las órdenes de bienes durables de febrero. El consenso estima un crecimiento de 0.2% respecto al mes anterior.
En México, el INEGI dará a conocer el IGAE de enero, el cual podría crecer 1.8%. En diciembre el indicador registró un avance anual de 3.2%. El bajo incremento de enero se podría asociar a la desaceleración de la producción industrial que creció solamente 0.3%.

Para leer el documento completo Click aquí