BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA terminaron la sesión con ligeras bajas mientras los inversionistas se muestran cautelosos debido a que mañana se publicarán las minutas de la última reunión de la FED. A falta de indicadores importantes en el día, los inversionistas se mantienen cautos ante la cercanía de la temporada de reportes. Destacó una alza importante por segundo día consecutivo en el precio del West Texas de 3.5% lo que impulso a las empresas del sector energético. En el ámbito corporativo, Fedex anunció que comprará las operaciones europeas de TNT Express (TNT) por USD$4.8 billones. La transacción está sujeta a la aprobación de las autoridades correspondientes, destacando que hace dos años UPS intentó llevar a cabo la misma transacción pero fue rechazada.
En México, el IPyC logró desligarse de la tendencia de EUA subiendo 137.8 puntos. Las emisoras que más contribuyeron al movimiento fueron Alfa, Gfnorte, Femsa, Kof y Gmexico, que en conjunto representan 32.4% del índice. En el plano corporativo,  Walmex reportó cifras de ventas del mes de marzo, las cuales se encontraron por encima de los estimados; el crecimiento de las ventas mismas tiendas fue de 4.5% (vs 2.9% e), y el crecimiento de ventas totales alcanzó 6.6% (vs. 5.1%e).
 

EN LAS PROXIMAS HORAS

Se incrementará la publicación de datos económicos. Destaca la publicación de las minutas de la FED y las solicitudes de desempleo. En lo corporativo, Alcoa reportará sus resultados trimestrales después del cierre.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

La inflación al productor en la Eurozona registraron en primer incremento mensual en cinco meses en febrero. El indicador se ubicó en 0.5% desde el -1.1% de enero. Ello sugiere que la economía está reaccionando según lo esperado luego de implementarse el programa QE del Banco Central Europeo.
En EUA se conoció que en febrero se otorgaron 15.2 mil millones de dólares en crédito al consumo. La cifra fue superior a los 10.80Mmdd de enero.
En México Banamex publicó la encuesta de expectativas correspondiente a la segunda quincena de marzo. La media del estimado del tipo de cambio para fin de año se mantuvo prácticamente sin cambios. Sin embargo el rango cada vez es más grande, en la encuesta de hoy se encuesta de 13.70 a 16.50 desde el rango de 13.70-15.65 del 20 de marzo.
 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

El Banco de Japón dará a conocer su decisión de política monetaria. El consenso espera que mantenga su expansión monetaria en 80 billones de yenes.
En EUA, la Fed publicará las minutas de la reunión del pasado 19 y 18 de marzo, en donde esperamos que mantengan un tono dovish.
En México, el INEGI publicará la confianza al consumidor de marzo, la cual podría pasar a subir a 92.2 puntos desde los 90.3 previos. Además la AMIA dará a conocer las cifras de producción y exportación de vehículos correspondientes al mes de enero.

Para leer el documento completo Click aquí