LA NOTICIA: RECUPERACIÓN DÉBIL EN INICIOS Y PERMISOS DE CASAS1
El Departamento de Comercio de EUA informó que los inicios de construcción residencial para marzo se expandieron 2.0%, resultado muy por debajo del crecimiento esperado por el consenso (15.9%). En marzo se iniciaron 926 mil viviendas. La cifra de marzo se revisó al alza a -15.3% desde la caída de 17.0% que originalmente se había reportado

Los inicios de viviendas unifamiliares registraron un avance mensual de 4.4% (previo:-15.2%). Mientras que las casas multifamiliares marcaron una contracción de 2.5%, desde el -15.5% de febrero. Por otro lado las casas bajo construcción en marzo unifamiliares cayeron -0.3% y las multifamiliares crecieron 1.3%.

Los permisos de construcción en marzo se desaceleraron a su nivel más bajo desde mayo 2014. Los permisos cayeron 5.7% frente al mes anterior. El resultado estuvo por debajo del -1.9% estimado previamente por el consenso y por encima de la cifra revisada de febrero de +4.0%. En marzo se otorgaron un millón treinta y nueve mil nuevas autorizaciones.

IMPACTO: NEGATIVO
Los mercados se mostraron pesimistas ante la noticia, debido a que el mercado inmobiliario es uno de los indicadores que toma en cuenta la Fed en la decisión de política monetaria. El dólar americano se debilitó ante otras monedas el índice DXY (que mide el spot del dólar frente a las monedas más intercambiadas) cayó 0.6% después de conocerse la cifra. El USD/EUR subió 0.6% al momento de la publicación y MXN/USD se apreció 0.4%, las monedas ahora cotizan en 1.0734 y 15.22 respectivamente.

COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
El mercado inmobiliario, desde el inicio de la crisis del 2008, es el que ha presentado la recuperación más débil en EUA, hasta ahora continúa siendo el que presenta mayor volatilidad. Aunque ahora la Reserva Federal no ha argumentado puntos en contra en el despeño de la economía relacionados con el sector de vivienda, este podría ser un factor importante para postergar la decisión del primer movimiento de alza en la tasa de referencia (BX+: 4T15).

El mercado inmobiliario fue el más afectado, junto con el laboral, en la crisis. Actualmente no ha podido llegar a los niveles pre-crisis. Esperamos que continúe con una tendencia moderada al alza, apoyada por un mayor empleo y actividad económica en el segundo semestre 2015.

2