LA NOTICIA: EUA CRECE MENOS DE LO ESTIMADO, DÓLAR PESA EN EXPORTACIONES
El Buró de Análisis Económico en EUA anunció esta mañana que la economía creció 0.2% en el primer trimestre del año en cifras trimestrales anualizadas, sorprendiendo al consenso, que esperaba un avance de 1.0% (mínimo: 0.0%). Este crecimiento, al igual que el del primer trimestre de 2014, estuvo afectado por el invierno. Adicionalmente, la fortaleza del dólar continuó restando dinamismo a la demanda externa. En 4T14, tras una apreciación de 6.4% del dólar, las exportaciones (que representan 13% del PIB) se desaceleraron, mientras que con una apreciación adicional de 8.6%, las exportaciones cayeron 7.2%. Por otro lado, la economía interna creció 1.9%, superior a lo estimado de 1.7%.

1

IMPACTO: NEGATIVO, MAYOR INCERTIDUMBRE
Después de la publicación del dato de crecimiento, los bonos del tesoro de EUA a 10 años pasaron de una tasa de 2.04% a 1.99%, revirtiendo sus ganancias poco después. Ahora cotizan sin cambios y a la espera del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal, que se conocerá a las 13h00. El USD/EUR se aprecia a 1.1080 y el MXN/USD cae a 15.22.

IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO: RIESGO DE APLAZAMIENTO DE ALZA EN TASAS
Los últimos datos, junto con una menor creación de empleo en marzo, incrementaron las posibilidades de que la Reserva Federal adopte un tono más acomodaticio en sus siguientes reuniones. Esperamos que la discusión se centre en la recuperación de los salarios (que han crecido a una tasa cercana a 2.0%), la debilidad del mercado externo ocasionada por la fortaleza del dólar y su posible impacto en la recuperación de la economía de EUA y, finalmente, en la recuperación del mercado inmobiliario. Mantenemos una postura de un alza en la tasa de referencia en 4T15 de 0.25 puntos porcentuales a .0.50%, movimiento posterior al esperado por el consenso (sep. 15).

2