LA NOTICIA: LA FED MANTIENE UN TONO DOVISH, MÁS DE LO ESPERADO
Hoy, en el comunicado de política monetaria de abril 2015, la Reserva Federal de EUA (FED) anunció que la Tasa de Referencia se mantendrá en 0.25%. Además sugirió un tono más dovish (con un tono de política acomodaticia) al que esperaba el mercado. El banco central cambió el tono en el ritmo de crecimiento de la economía, afirmando que en los meses de invierno EUA se expandió de forma marginal (por factores transitorios). Además, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés) sostuvo que el primer movimiento será apropiado cuando tenga la confianza de que la inflación se eleve gradualmente al objetivo de 2%, en el mediano plazo, y haya un mejor desempeño en el mercado laboral. El Comité seguirá de cerca la evolución de la inflación y el crecimiento en los salarios.
 
La información recibida desde la junta de marzo señala que la actividad económica se expande a un menor rimo, a diferencia del reporte anterior donde sugiere un crecimiento moderado. Las condiciones del mercado laboral se han registrado mejorías moderadas, con la tasa de desempleo estable y la subutilización de recursos de mano de obra tuvo pocos cambios.
El consumo registró una desaceleración. Mientras que los ingresos personales reportaron un crecimiento sólido, lo cual se vio impulsado por la caída en los precios de bienes energéticos y un alto sentimiento de confianza. Por otro lado la inversión fija empresarial fue más débil que en el reporte anterior, mientras que la recuperación en el sector de la vivienda sigue siendo lenta y las exportaciones continúan marcando una contracción.
La inflación ha seguido ubicándose por debajo del objetivo de largo plazo del Comité (2.0%) lo que refleja en parte la disminución  de los precios de los energéticos y los precios de los bienes no energéticos importados.
El voto en la reunión del 28 y 29 de abril del 2015 fue unánime, al igual que en la decisión pasada de marzo. Esta reunión no fue seguida de una conferencia de presa por parte de la Presidenta de la Fed, Janet Yellen.
 
IMPACTO: NEGATIVO EN TASAS
El impacto del comunicado de la Reserva Federal ha sido negativo, ya que se esperaba un comunicado más hawkish (con un tono restrictivo, i.e. subir tasas). Por otro lado, no hubo sorpresa en la lectura del panorama económico, ya que se anticipaba un tono menos optimista en el crecimiento de la economía. La Reserva Federal mencionó que persiste una inflación baja y mayores riesgos a la baja en exportaciones dada la fortaleza del dólar.
El EUR cotiza en 1.1104, la divisa se apreció 0.9%, luego de conocerse el comunicado. Respecto a México, la publicación ha tenido un impacto positivo en el tipo de cambio, el MXN cotiza en 15.20, con una variación de  -0.4% (apreciación de MXN/USD). En el mercado de bonos, el bono de referencia de EUA de 10 años cotiza pasó de niveles de 2.06% hasta tocar 2.02%, para luego normalizarse. Los treasuries de 10 años ahora cotizan en 2.03%. El bono de referencia de 10 años en México (M Dic’24) se encuentra con una cotización de 5.87%, desde la tasa de 5.85% del cierre anterior.
 
IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO: INCREMENTO EN RIESGOS A LA BAJA APOYA INICIO MODERADO DE ALZA EN TASAS
Este último punto presenta un riesgo para el crecimiento del 1T15, desde nuestro punto de vista, dado el continuo fortalecimiento del dólar.
La Reserva Federal a pesar de sugerir un deterioro en el crecimiento económico en los primeros tres meses del año, junto con un panorama más débil en el sector laboral, continua esperando que, con la política acomodaticia, la economía se expanda a un ritmo moderado y que tanto la inflación como el mercado laboral se acerquen a los objetivos del doble mandato de la Fed.
El Comité se reunió en medio de un contexto de mercados financieros volátiles, con los precios de los bienes energéticos  aún bajos. El dólar permanece mostrado gran fortaleza frente a la mayoría de las principales divisas, lo cual ha afectado de forma negativa las exportaciones del país. Dicho comportamiento se vio reflejado en la cifra de crecimiento publicada el día de hoy de 0.2% en el primer trimestre del año.  El alza en tasas de interés se ha mantenido en espera mientras la inflación se mantiene por debajo del objetivo de la Fed. El banco central seguirá de cerca el desarrollo de los precios y el crecimiento en los salarios, después de que los datos sugieren que el empleo va en buen camino, además del desarrollo económico en los próximos meses.
Consideramos que el comunicado de la Fed, señala cierta cautela en cuanto al primer movimiento de la tasa de referencia. Por lo que esperamos que en la próxima reunión del 16 y 17 de junio mantengan la tasa en niveles mínimos de 0.25% y continúen siguiendo el desarrollo de la economía de cerca. También, esperamos que esta reunión haya sido la última en la cual el voto sea de manera unánime.

ECONOTIRS_TABLA29042015