LA NOTICIA: SEGUNDA CAÍDA EN LAS EXPORTACIONES
La Oficina Nacional de Estadísticas de China anunció que, en abril, la balanza comercial tuvo un superávit de $34.1 mil millones de dólares (mmd). El resultado fue inferior a las expectativas del consenso, que preveía que la balanza fuese de $39.6 mmd.

El superávit comercial se debió a que las exportaciones se contrajeron 6.4%, registrando la segunda caída consecutiva. La cifra estuvo por debajo del estimado de mercado de +1.6%, y fue mejor a la disminución de 15.0% de marzo. El resultado registró la menor lectura desde febrero del 2014. Las exportaciones tuvieron un peor comportamiento dada la caída que marcaron los proyectos de subcontratación (-55.8% anual) y los tratados de la frontera, los cuales se redujeron 19.7% en términos anuales.

Por otro lado, las importaciones cayeron 16.2%, registrando la sexta lectura negativa. El resultado estuvo por debajo de la caída de 12.2% que había estimado previamente el consenso. En marzo las importaciones marcaron un descenso de 12.7%. En general todos los rubros que componen las exportaciones marcaron caídas, pero las mercancías de aduana cayeron 26.9% así como los productos de procesamiento (-43.6%).

1

IMPACTO: NEGATIVO, MENOR A LO ESPERADO
El impacto de la noticia fue mixto para los commodities. El aluminio cae 21%, mientras que el cobre registra una caída de 0.2%. Cabe destacar que la mayoría de los mercados se encuentran afectados por el dato de nóminas no agrícolas en EUA. La mayoría de las divisas presentan una apreciación con respecto al dólar dado a que la lectura del mercado del dato de desempleo fue negativa, implicando un posible retraso del incremento en tasa de interés por parte de la Reserva Federal.

COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
Las exportaciones de China muestran un comportamiento negativo de la demanda global. Por otro lado, la caída en importaciones se añade a otros indicadores del mercado interno que muestran que la economía doméstica crece a un ritmo moderado. La inflación crece a una tasa inferior a 2.0% y la producción industrial registró su incremento más lento en marzo de 2015 desde hace seis años. Por otro lado, los préstamos en yuanes se contrajeron 5.5% en marzo. El consenso de Bloomberg estima que la economía crecerá 7.0% en 2015 (el menor crecimiento en 15 años) y continuará desacelerándose en los próximos años.