LA NOTICIA: BOE CON MISMA POLÍTICA MONETARIA
En la quinta reunión del año, el Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés) mantuvo su posición de compra de activos financieros por un monto de £375 mil millones de libras esterlinas y la tasa de referencia quedó sin cambios en 0.50%, la cual ha permanecido en el mismo nivel desde marzo 2009 (previa: 1.0%). El decreto del comunicado de esta mañana fue por unanimidad.

Los documentos publicados en mayo serán: las minutas de la reunión de hoy el próximo miércoles 20, el reporte de inflación del BoE se conocerá el 13 de mayo.

IMPACTO: NEUTRAL, IGUAL A LO EPERADO POR EL CONSENSO
Los mercados reaccionaron con un tono negativo ante la noticia del BoE. En el momento de la publicación la libra esterlina (USD/GBP) cayó 0.14% contra el dólar. La libra ahora cotiza en 1.5517 por dólar americano. El índice accionario de Londres (FTSE 100 Index) ha disminuido 0.1% desde la publicación. El tono pesimista del mercado se debe que se han reducido las posibilidades de una probable alza en la tasa de interés a finales de este año.

Desde el inicio del programa de flexibilización cuantitativa (QE) del Banco Central Europeo, el rendimiento de los bonos de largo plazo ingleses se ha reducido en 30 puntos base y ha marcado una tendencia a la baja, la libra esterlina se ha depreciado desde el anuncio.

IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO
El comunicado de hoy del CPM del BoE no presentó sorpresas en el mercado. Ello se debe a que a pesar de un mayor crecimiento en la economía que los últimos años, la inflación en febrero pasó a 0% registrando la lectura mínima histórica (desde que la serie comenzó en 1989). El comportamiento de la inflación en los últimos meses se asocia a los bajos precios de energéticos, lo cual se debe a la sobreoferta de petróleo que persiste a nivel global.

Por lo que la inflación se ubica por debajo del objetivo de gobierno de 2%, incluso en las expectativas de mediano plazo. Por ello, se espera que la inflación se mantenga en niveles bajos en los próximos meses. El indicador de presión en los precios sugiere que el país cuenta con una demanda interna débil. El indicador subyacente se ubica 1.0% (el cual excluye el impacto de los bajos precios energéticos), sugiriendo que la demanda se mantiene débil. No obstante, los analistas esperan que la demanda mejore en los próximos meses, debido que a que se estiman que el consumo en 2015 crezca 2.8%.

Esperamos que la decisión de los miembros del CPM, que se revelará en las próximas minutas, se haya centrado en 1) el crecimiento de los salarios, ya que el cambio semanal de los ingresos promedio de tres meses en febrero se ubicó en 1.7%, 2) el desarrollo de la baja inflación y la continua depreciación de la libra frente al USD 3) en el impacto que podría tener las elecciones del pasado 7 de mayo, en donde el partido conservador ganó el parlamento, el cual prometió un referéndum de Gran Bretaña de la Unión Europea 4) el BoE se mantendrá pendiente de la política monetaria de la Reserva Federal.

El consenso espera que el ciclo de alzas del Banco de Inglaterra comience en el último trimestre de 2015 en 0.25 puntos porcentuales. Dicho esquema plante un desarrollo económico en los próximos meses, aunque algunos miembros del CPM se han mostrado más dovish que en las reuniones pasadas, específicamente desde el inicio del QE del BCE.

1