LA NOTICIA: CONTINÚA LA RECUPERACIÓN DEL SECTOR INMOBILIARIO
El Departamento de Comercio de EUA informó que los inicios de construcción residencial para abril se expandieron 20.2% respecto al mes anterior, dato sorpresivamente superior al crecimiento esperado por el consenso de 9.9% y mayor al crecimiento del mes previo (4.9% con cifras revisadas). Se iniciaron 1.1 millones de viviendas en abril, lo cual es superior a lo que va del año (promedio de 1.0 millones).

Particularmente, los inicios de viviendas unifamiliares registraron un avance mensual de 16.7% respecto del mes previo. Por otra parte, las casas multifamiliares no presentaron cambios, luego de la caída de 2.5% de marzo.

Los permisos de construcción en abril repuntaron con un crecimiento de 10.1% frente al mes anterior, por arriba de lo estimado por el consenso y marcando una recuperación respecto del mes previo en el que hubo una contracción de 5.5% (cifras revisadas). En abril surgieron 1.1 millones de nuevas autorizaciones; esto es, niveles inferiores a los registrados para el primer trimestre del año (promedio de 974 miles de solicitudes) y superiores al promedio de los del año pasado (1.0 millones de solicitudes).

1

IMPACTO: POSITIVO PARA EL DÓLAR, REPUNTE DEL SECTOR
Los mercados de divisas reaccionaron optimistas para el dólar con la publicación de los datos, esto se debe a la importancia que tiene el sector para señalar la situación del mercado laboral y la demanda interna; cuestiones sumamente relevantes para la política monetaria de EUA. El dólar americano se fortaleció ante otras monedas, el índice DXY (que mide el spot del dólar frente a las monedas más intercambiadas) subió 0.20% después de conocerse la cifra. El USD/EUR cayó 0.25% al momento de la publicación y MXN/USD se depreció 0.20%.

IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO
El Índice de Confianza de los Constructores para mayo se ubicó en 54 puntos después de haber registrado 56 puntos en mayo, y se situó por debajo de lo esperado por el consenso de 57 puntos. Sin embargo, es de destacar que se encontró por encima del índice de referencia de 50 puntos, el cual divide las zonas de contracción y la de expansión; situación que se mantiene desde hace 11 meses.

La recuperación del sector inmobiliario, aunque sea lenta, es favorable ya que existe una relación positiva entre el sector inmobiliario y el sector laboral. El sector inmobiliario genera un círculo virtuoso ya que favorece una mayor demanda que a su vez aumenta los trabajos creados y eso favorece nuevamente demanda por casas. En el caso de México, un número mayor de trabajadores mexicanos en este sector generará un mayor flujo de remesas al país que a su vez permiten un crecimiento de la demanda interna. No olvidemos que las nóminas no agrícolas registraron un crecimiento importante en el sector de la construcción (45 mil nóminas en abril), y su tasa de crecimiento es superior a la creación total de empleo.

Por otro lado, el crecimiento de las ventas de casas existentes presenta una tendencia al alza y para el mes de marzo ha sido la más alta desde el 3T13 (10.4% anual). El índice de confianza del consumidor publicado por la universidad de Michigan para mayo, a pesar de encontrarse por debajo del consenso, es superior a la correspondiente al año anterior. Por otra parte, las tasas hipotecarias subieron desde hace tres semanas como consecuencia de los mayores rendimientos de los bonos del tesoro de EUA en el mercado secundario.

Se espera una recuperación moderada del sector al 2T15, que continuará por niveles más bajos a los registrados en la pre-crisis, y sustentada en el crecimiento de la economía estadounidense a pesar del menor dinamismo que hasta ahora se ha presentado. Recordemos que esta ha sido uno de los sectores con menor crecimiento y su lenta recuperación ha sido un elemento a favor para mantener una política monetaria laxa en los últimos trimestres por parte de la Fed.

2