LA NOTICIA: JAPÓN RETOMA RITMO
La Oficina de Estadísticas Económicas y Sociales de Japón informó que el Producto Interno Bruto (PIB), en el primer trimestre de 2015 (1T15), creció 2.4% en términos reales bajo un crecimiento trimestral anualizado, resultado superior al 1.6% esperado por el consenso y superior al 1.1% del trimestre anterior, con cifras revisadas a la baja (antes 1.5%). La relevancia de este indicador radica en que cuantifica la producción total de la economía en un periodo de tiempo. 

El deflactor año a año en el 1T15 creció 3.4%, mientras que el periodo anterior se ubicó en 2.4%. El gasto por parte de las empresas y el gasto de consumidores registraron una mejora trimestral de 0.4% y 0.4% respectivamente. El consenso estimaba que los indicadores se situaran en 0.6% y 0.2% respectivamente.

Otro indicador relevante dado a conocer fue el de producción industrial, el cual registró una caída anual de 1.7% en marzo, después de una contracción anual de 2.0% del mes anterior. La capacidad registró la menor caída del año en 1.2%, después de la contracción mensual de 3.2% en febrero.

1

IMPACTO: POSITIVO, IMPULSO DE LA ECONOMÍA
Momentos posteriores a la noticia, el índice Nikkei 225 aumentó 0.85% y la moneda japonesa (yen) frente al dólar subió 0.23%. La economía japonesa presenta una recuperación económica, sustentada por la mayor confianza de los consumidores después de superarse el efecto que se suscitó por el impuesto a las ventas en abril de 2014 y la recesión en ese mismo año. En este sentido, el índice de confianza del consumidor para abril, publicado por el Instituto de Investigación Económica y Social de Japón, se situó en 41.1 puntos al igual que el mes anterior. Esto indica que más hogares piensan que las condiciones económicas no están mejorando pero que sí lo están haciendo en mayor medida que en los últimos meses.

IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO
Las cifras positivas que presentó la economía japonesa en el primer trimestre de este año aunado a una mejora del consumo privado y mayor gasto de capital por parte de las empresas, podría permitir que desaparezca el riesgo de deflación y la economía tome impulso para cerrar el 2015 con un crecimiento de 0.9% después de una contracción del segundo y tercer trimestre del año pasado. No obstante, es de destacar que el gasto de los consumidores ha permanecido relativamente estable en los últimos tres trimestres (0.4% 1T15; 0.4% 4T14; 0.3% 3T14), lo que podría significar un riesgo latente para un crecimiento moderado de la economía.

Japón es la tercer economía más grande del mundo, después de EUA (16.0% del total global medido en términos de poder de paridad de compra) y China (16.0% del total), con una proporción del total del PIB global de 4.3%. Por ello, una recuperación de la economía japonesa apoyará una mayor demanda global, lo cual podría tener un impacto positivo en la demanda externa de EUA y la Eurozona.

2