LA NOTICIA: VENTA DE VIVIENDAS EXISTENTES BAJA EN ABRIL1
Hoy por la mañana, la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios dio a conocer la cifra de ventas de viviendas existentes, la cual se ubicó en 5.04 millones de casas; el dato fue inferior al esperado por el consenso de 5.23 millones y mostró un decremento de 3.3% respecto al mes anterior, el cual recordemos registró un crecimiento a 5.21 millones de viviendas, cabe mencionar que este dato se revisó al alza desde los 5.19 millones que se habían publicado.

Si bien, el descenso luce aparatoso frente al de marzo (6.1%), el dato se mantiene sobre la senda de crecimiento y estabilidad que está repuntando el sector inmobiliario en Estados Unidos; sobre esta línea, el promedio de crecimiento de los primeros cuatro meses del año alcanza 6.28%, contraste positivo con el -6.33% del promedio de 2014.

El precio medio existente por hogar para todos los tipos de vivienda, fue de $219,400 USD, lo cual lo coloca 3.4% arriba de los $212,100 de marzo 2015; respecto a la tasa promedio nacional a 30 años de hipotecas convencionales, Freddie Mac la ubicó en 2.94%, mostrando con ello, su nivel más bajo desde mayo de 2013.

Las cifras en el sector inmobiliario corren en consonancia con la información  a la alza de los inicios de construcción y los permisos de viviendas, los cuales recordemos, registraron un incremento de 20.2% y 10.1% respectivamente en el mes de abril.

IMPACTO: NEGATIVO, EL DÓLAR RETROCEDE
Después del gran salto en marzo, la cifra de abril quedo corta  en términos de indicar un comportamiento favorable de la economía estadounidense en el segundo trimestre de 2015. Parece ser que, más que observar estabilidad en el sector inmobiliario, se observa estancamiento, como un indicador de certeza respecto a que el alza de la tasa de referencia no se dará prontamente (i.e. en la reunión de junio).

Los mercados de divisas reaccionaron negativamente ante la noticia; al momento de conocerse el dato, el dólar perdió fuerza frente a otras divisas, en términos generales el índice DXY (que mide su impulso frente a otras 6 monedas) se depreció 0.25%; particularmente, el EUR/USD se apreció 0.32% y el MEX/USD mostró igualmente un alza de 0.35%, de esta manera, las divisas cotizan en 1.11 euros por dólar y 15.22 pesos por dólar.

COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
Interpretemos el dato de dos maneras; la primera, a través de una lectura a la baja respecto a la venta de casas del mes anterior; la segunda, en términos de una mejora general del sector respecto al año pasado. En primera instancia, el detrimento de 3.3% respecto a las ventas de marzo se explica gracias a que el dato del mes pasado subió en demasía, por lo que la  base de comparación era alta; asimismo, se incrementó el precio medio de las viviendas (3.4%), por lo que tiene sentido, que la cantidad demandada de las mismas haya tenido una disminución.

La segunda lectura, es la que se refiere a la mejora del sector en general; podemos apreciar el efecto a través de tres factores: el primero de ellos, relacionado con la tasa de interés de la hipoteca a 30 años, la cual ha mostrado reducciones hasta alcanzar 2.94% en el mes de abril; en combinación con esto, el segundo factor ha sido la también disminución del precio medio de vivienda, mismo que tiene un precio promedio de $249,100 USD en lo que va del año; el conjunto de estas disminuciones, han permitido que los consumidores mejoren su confianza respecto a este sector y les sea más asequible a su presupuesto la adquisición de una vivienda.

Por otra parte, un tercer factor que ha influido en la mejora en ventas de casas, ha sido la recuperación del mercado laboral, cabe recordar que los datos de nóminas no agrícolas publicados hace dos semanas mostraron un crecimiento superior al de marzo; por lo que la certeza de ingreso futuro se ve apoyada y genera incentivos para la compra de bienes durables como las viviendas.

2