LA NOTICIA: ICC EN LA EUROZONA MANTIENE NIVELES
Hoy por la mañana, la Comisión Europea (CE) hizo públicos los resultados del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) para la Eurozona; recordemos que este indicador adelantado corre en una escala de -100 a 100 donde el 0 indica un tono neutral en el optimismo al consumo.
Es importante subrayar la caída no abrupta del índice, puesto que en meses anteriores a enero de este año, el optimismo había alcanzado puntajes negativos de dos cifras.Para mayo, el puntaje se ubicó en -5.5, registrando con ello un decremento de 0.9% respecto al mes anterior; sin embargo, el índice creció 1.7% en comparación a su mes homólogo de 2014. El resultado se ubicó por debajo del -4.8 que esperaba el consenso.
Estaremos a la expectativa de los resultados del optimismo en el clima de negocios y la situación económica; ambos serán publicados igualmente por la Comisión Europea a fines de este mes.
En términos generales, la tasa de crecimiento promedio anual de lo que va del año se posiciona en 4.5%, cifra que salta a la vista en comparación al crecimiento de 15.3% visto en el periodo enero-mayo de 2014.
IMPACTO: NEUTRAL, OJOS PUESTOS EN GRECIA
Pese a que el optimismo se encontró por debajo de los niveles esperados por el consenso, el dato se vio opacado en términos de su impacto en los mercados, gracias a la reunión que está sosteniendo Grecia con el Banco Central Europeo; recordemos que en dicha confluencia, se discutirán aspectos relacionados con la deuda ateniense, evitando así un posible default a mediados de junio, mismo que podría llevar a un escenario en el que Grecia deje de formar parte de la eurozona.
COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
Viendo el índice en su conjunto, podemos apreciar que su puntaje se ha alineado hacia cifras más cercanas al cero de neutralidad, lo cual, es un signo positivo considerando la apatía que han presentado los consumidores de la eurozona en los últimos años. Hubo un descenso frente al mes de abril, pero tengamos en mente que el número permanece estable.
Uno de los factores que más explican la estabilidad en el optimismo es la salida de la deflación (situada en abril en 0.2%) gracias al programa de compra de bonos QE; el efecto, se ve en términos de la posposición en las decisiones de compra, ya que, las expectativas de inflación mejoran el consumo presente, al ya no esperar precios más bajos en el futuro.
Asimismo, el crédito al consumo, que ha registrado una tendencia al alza desde enero de este año, ha fungido como magnificador del poder de compra de los consumidores; si bien, los incrementos han sido marginales, han presentado mejoría.
No dejándolo de lado, la disminución marginal en la tasa de desempleo durante inicios de año, pese a que ésta se ha mantenido con datos de dos cifras, ha seguido una tendencia estable y conjunta con la confianza de los consumidores. Sin embargo, no hay que dejar de recordar que las altas tasas de desempleo en España (23.0%) y Grecia (25.4%) merman el efecto de esta variable sobre el consumo.
Señalado lo anterior, cabe esperar que el consumo en la eurozona para el mes de mayo mantenga sus niveles, acorde con lo previsto por el índice de confianza.