LA NOTICIA: BANCO DE MÉXICO DECIDE MANTENER SUBASTA HASTA EL 29 DE SEPTIEMBRE 2015
La Comisión de Cambios de Banco de México publicó un comunicado en donde señala que mantendrá reduciendo el ritmo de acumulación de las reservas internacionales de la propia institución al menos hasta el 29 de septiembre próximo por una proporción equivalente a una tercera parte de la acumulación neta esperada para los doce meses siguientes a mayo 2015. Dicha decisión fue motivada para proveer mayor liquidez al mercado cambiario y reducir la probabilidad de que las presiones potenciales pudiesen perturbar el funcionamiento ordenado del mercado cambiario nacional.
A partir del 9 de junio y hasta el 29 de septiembre de 2015 el Banco de México ofrecerá diariamente 52 millones de dólares mediante subastas sin precio mínimo. Al término de este periodo se evaluará la conveniencia de una posible extensión de este mecanismo.
Por otro lado, Banxico anunció que se mantendrá el mecanismo de subastas anunciado el pasado 8 de diciembre 2014, el cual consiste en subastas diarias por 200 millones de dólares a un tipo de cambio mínimo equivalente al tipo de cambio FIX determinada el día hábil inmediato anterior más 1.5%. Hasta el día de hoy el banco central ha vendido 400 millones de dólares en las subastas pasadas.
IMPACTO: NEUTRAL, EL MERCADO NO RESPONDIÓ DESPUÉS DEL ANUNCIO
Luego de que se conociera la noticia por la tarde del 22 de mayo los mercados no mostraron una reacción sorpresiva. El tipo de cambio USD/MXN cotiza en 15.29 pesos por dólar. En el mercado de renta fija el bono con vencimiento a 10 años paso de una tasa de 5.93% hasta tocar 5.92%. El IPyC marcó ganancias de 0.27% hasta tocar niveles de 44,950 puntos.
IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO: EL INSTUMENTO NO TENDRÁ NINGUN EFECTO EN EL TIPO DE CAMBIO
Estimamos que esta decisión no tendrá un impacto de apreciación en el USD/MSN en el corto plazo. Como se logra ver en la gráfica 1, desde el 11 de marzo 2015 que Banxico comenzó a adoptar medidas preventivas para proveer liquidez reduciendo las reservas internacionales y manteniendo la subasta anunciada el 8 de diciembre de 2014, el USD/MXN se ha mantenido en un nivel promedio de 15.24. Lo que sugiere que esta política ha tenido poco impacto.
Sin embargo, ¿por qué no ha adoptado una estrategia más agresiva al respecto?; En primera instancia, un nivel de tipo de cambio alto podría aumentar el balance de riesgos en la inflación, es decir, ante mayores precios en las mercancías no alimenticias la inflación podría registrar un traspaso. No obstante, hasta ahora el nivel de precios no se ha visto afectada y se mantiene en el objetivo de Banxico de 3.0% (+/- 1%). Observar la tabla respecto a la inflación de la primera quincena de mayo.
Por otra parte, si el dólar se mantiene fuerte con respecto al peso, las mercancías mexicanas son más baratas frente a las de EUA, lo cual podría llevar a mayores exportaciones y un mejor dinamismo económico para México. Como se muestra en la gráfica 2, las exportaciones han continuado mostrando un mejor desarrollo.
Además un tipo de cambio alto aumenta la recaudación de ingresos derivados de la venta de petróleo al exterior, lo cual contrarresta la menor plataforma de producción y la caída en precios del petróleo. (ver. Petróleo Afecta Balanza).
En conclusión, Banco de México aún no cuenta con los incentivos suficientes para tener una intervención más sólida en el mercado cambiario. Por lo cual, mantenemos un escenario de apreciación moderada, la cual resultará de una mejora en condiciones fundamentales de la economía mexicana (Ronda Uno) y no de un cambio en la política de la comisión de cambios para adoptar un régimen más agresivo en el mercado cambiario.