LA NOTICIA: AVANZAN EXPORTACIONES DE MANUFACTURAS NO AUTOMOTRICES
El INEGI reportó que la Balanza Comercial en abril marcó un déficit comercial de 85 millones de dólares (md) (consenso: -26 md), luego de haber presentado un superávit comercial el mes pasado de 505.8 md con cifras revisadas. En el cuarto mes del año las exportaciones tuvieron una contracción anual de -3.3% que fue resultado de un crecimiento de 2.7% de las exportaciones no petroleras y una caída de 50.5% de las petroleras. Es de destacar que las exportaciones no petroleras realizadas a EUA crecieron 4.6% anual y las del resto del mundo se contrajeron en 5.8%. Lo anterior significa debilidad en la demanda externa que no ha podido ser contrarrestada por el principal socio comercial de México, con su ya conocida disminución en el dinamismo de la economía.

Por otra parte, las importaciones registraron una caída de -1.6% frente al mismo periodo del 2014, que se debe a un avance de 2.0% de las importaciones no petroleras y una contracción de -29.5% de las petroleras. Las importaciones de bienes de consumo cayeron 14.3% anual, las de bienes de consumo intermedio crecieron 0.4% anual y las de bienes de capital avanzaron 3.0% a tasa anual.

En su comparación mensual y con cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones marcaron un avance de 1.4%. El resultado se debió a que las no petroleras crecieron 2.0%, registrando el mayor crecimiento desde diciembre del año pasado. Las manufacturas crecieron 2.2% respecto al mes previo, lo cual se explica por un avance sustancialmente de manufacturas no automotrices (2.0% abril vs. -1.1% en marzo). El sector automotriz registró un avance, aunque a menor ritmo (2.8% en abril vs. 5.9% en marzo). Las exportaciones petroleras cayeron 7.7% como tercera caída en lo que va del año y después de haber presentado un avance en febrero (2.9%). Las importaciones reportaron un crecimiento de 3.3%, debido de que las petroleras cayeron -1.5% y las no petroleras avanzaron 3.7%.

1

IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO: MENOR CRECIMIENTO EN INDUSTRIA
La balanza comercial de abril confirmó un debilitamiento de la demanda externa, el cual afectó a las exportaciones manufactureras que es un sector de suma importancia para México. Los riesgos para el sector manufacturero (véase: ¿Cómo van las Exportaciones?, 26 mar. 15 ) relacionados con un dólar fuerte y una disminución de la venta de insumos industriales a EUA comienzan a hacerse patentes. Por lo anterior, redujimos nuestro estimado de crecimiento del sector industrial para México (ver: SHCP baja PIB tras conocerse 1T15, 21 may. 15) a 2.3% desde 3.0% previo.

Estimamos ahora un crecimiento impulsado en mayor medida por el consumo interno; las importaciones crecieron en abril a su mayor ritmo en términos mensuales y con cifras ajustadas por estacionalidad desde octubre de 2014.

2