LA NOTICIA: LA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR EN ESTADOS UNIDOS SE MANTIENE EN LÍNEA
El día de hoy se dio a conocer el puntaje del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) que publica la Conference Board mensualmente. Si bien, el consenso esperaba que el dato se ubicara en 95.0 puntos, el índice se despegó parcialmente de la línea y marcó 95.4, esto es, 1.17% más del puntaje registrado en abril pasado; aunque en términos de comparación anual, la cifra presenta una variación positiva de 16.0%.
A su interior, el componente que evalúa el optimismo sobre la situación actual, fue el que registro un mayor movimiento, incrementándose en 34.7%; por otro lado, el segmento de expectativas en el corto plazo se movió en consonancia, con un incremento de 4.3% respecto a mayo de 2014.
En comparación al ICC que publica la Universidad de Michigan, el puntaje suele ser históricamente más alto, sin embargo, ambos siguen la misma senda de crecimiento estable. En términos generales, apuntemos que el ICC de la Conference Board, abarca en sus preguntas un período más corto de comparación -al hablar de situación presente contra futura- que el ICC de la U. de Michigan; asimismo, en el primero se da un enfoque mayor a preguntas sobre el empleo.
Pese a que el promedio de la tasa de crecimiento anual en lo que va del año es de 21.9%, cifra muy parecida al 23.1% del mismo periodo el año pasado, el dato no llena las expectativas de un repunte notable en el consumo estadounidense para el segundo trimestre de 2015.
IMPACTO: NEGATIVO, CRECIMIENTO ACELERADO SIGUE EN ESPERA
Si bien, el dato se ubicó en línea al consenso, lo que pesa es la espera que se alarga de la prometida aceleración económica estadounidense; dato tras dato, los mercados han sido testigos de resultados no favorables al crecimiento; y si bien, el ICC de la Conference Board es un indicador adelantado, si es un buen aproximado de la fortaleza o debilidad del consumo del país.
Al conocerse la noticia, el índice DXY (que mide la fortaleza del dólar frente a seis principales monedas) se depreció 0.1%, indicando que perdió fuerza frente a otras divisas. El rendimiento de los bonos del tesoro de 10 años bajó de 2.19% a 2.14% al momento de publicarse esta nota. En lo que respecta al mercado accionario, el índice Dow Jones cayó 0.24% hasta niveles de 18054 y el Standard & Poor’s a 2103.98 puntos.
No está de más decirlo, la fecha del aumento en la tasa de referencia continúa aplazándose hasta septiembre de 2015; aunque las voces que ubican dicho acontecimiento para inicios de 2016 cada vez cobran más fuerza, en BX+ mantenemos una postura en la cual la tasa de referencia se incrementará en 4T15 (octubre).
IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO
La caída en el optimismo de los consumidores no es de sorprender, tomando en cuenta el horizonte temporal que contempla la encuesta –seis meses- es de esperarse que los encuestados contrasten la situación prometedora de la economía que parecía presentarse a fines del año pasado, con los resultados que muestran los indicadores. El ritmo de crecimiento del consumo es moderado, pero dado que los efectos transitorios de los primeros meses del año ya se disiparon, el crecimiento debería ser superior.
Viendo la fotografía con mayor detalle; la caída, pequeña pero caída al fin de cuentas, se debió primordialmente al menor dinamismo que ha presentado el mercado laboral, así como la subida en el precio de las viviendas y la tercera alza consecutiva en el Índice de Precios del Consumidor; todos ellos, merman el poder adquisitivo del consumidor. Aunado a ello, recordemos que la inflación interanual se ubicó en número negativos (-0.2%), por lo que las decisiones de compra tienden a posponerse.
Con esto, podemos concluir, que de darse un mayor dinamismo en la economía estadounidense durante el segundo trimestre de 2015, no sería gracias al consumo.
Para leer la nota completa clic aqui Econotris20150526-03