LA NOTICIA: SEGUNDA REVISIÓN DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL 1T15
El Departamento de Comercio de EUA, a través del Buró de Análisis Económico (BEA), publicó esta mañana la segunda revisión al PIB del primer trimestre de 2015, la cual registró un empeoramiento respecto a la primera pero se encontró ligeramente por arriba de lo esperado (-0.9%). A tasa anual, la economía se contrajo 0.7% en el 1T15, mientras que en el cuarto trimestre del año anterior el PIB real creció 2.2%.

La caída del crecimiento económico se explica por el retroceso sustancial de las exportaciones, las cuales cayeron 7.6% desde el 4.5% del trimestre previo; asimismo, éstas tuvieron peor comportamiento respecto a la primera revisión (-7.2%). Otro factor que afectó el crecimiento fue la inversión privada doméstica ya que creció menos con datos de la segunda revisión (0.7% vs. 2.0% de la primera revisión). Ésta continúa con la tendencia a la baja desde el 2T14 (19.1%).

A pesar de no haber cambiado el gasto en consumo personal en comparación con la primera revisión, este rubro cayó en comparación trimestral (1.8% vs. 4.4%). El gasto en bienes durables creció 1.1%, igual a lo reportado en la primera revisión pero inferior al trimestre previo de 6.2%; mientras que el no durable creció 0.1% (previo: -0.3% primera revisión y 4.1% 4T14). Los servicios crecieron 2.5%, inferior del 2.8% publicado la vez previa. El gasto del consumo de gobierno fue de -1.1%, menor resultado que en el de la primera revisión (-0.8%).

En cuanto a los rubros favorables, las importaciones presentaron un crecimiento de 5.6% y en la primera revisión de 1.8%. Los bienes crecieron 5.1% (previo: 0.9%) y los servicios subieron 7.6% vs. 6.3% de la primera revisión. La inversión privada doméstica residencial fue mayor a la primera revisión (5.0% vs. 1.3%).

1

IMPACTO: NEUTRO, LIGERAMENTE MEJOR AL ESPERADO
Los mercados no mostraron cambios significativos ante la publicación de esta mañana debido a que el dato de la segunda revisión presentó similitudes con lo esperado e incluso fue ligeramente superior. El tipo de cambio EUR/USD pasó de 1.0963 a 1.0999 y el USD/MXN se depreció al  empezar en 15.37 al momento de la noticia y pasar a 15.33 después de la noticia.

IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
La segunda revisión del PIB indicó un debilitamiento de las exportaciones y el incremento de las importaciones que es explicado por el fortalecimiento de la moneda. Es de destacar que el consumo de bienes no durables registró una lectura al alza mientras que el consumo de bienes durables continuó en línea con la primera revisión.

A pesar de esta relativa mejoría en el consumo privado, el que los bienes durables se encuentren por debajo del trimestre anterior y sin cambios de la primera revisión, podría afectar al comercio del país vecino con México en cuanto al sector automotriz. Recordemos que este sector es de suma relevancia para el país ya que representa el 19.4% del sector manufacturero.

Derivado de la reacción del mercado, parecería que ya se esperaba que el PIB del 1T15 tuviera una contracción que no solo se debe a efectos transitorios y climáticos, sino por la fortaleza del dólar respecto de otras monedas.

2