BOLSA
HACE UNAS HORAS
En EUA los mercados accionarios cerraron a la baja culminando una semana complicada ante un entorno de nerviosismo por la situación de Grecia y débiles datos económicos. La sesión fue volátil a medida que los inversionistas realizaron el rebalanceo de portafolios de fin de mes. Los principales sectores que contribuyeron en la baja de hoy fueron el financiero e industrial. Cabe señalar que el volumen de operación continúa siendo bajo ya que los inversionistas esperan un mejor momento para participar en el mercado considerando que la fecha límite para el pago de Grecia está próxima. A pesar de las bajas, los principales índices accionarios cerraron el mes con una ganancia promedio de 1.0%. En el ámbito corporativo, The New York Post informó que Intel está por cerrar un acuerdo de adquisición con Altera por US$15bn. Asimismo, Equinix confirmó que adquiere a Telecity por US$3.6bn con lo que se convierte en el mayor centro de datos en Europa. En México el IPyC obtuvo un cierre negativo siguiendo la tendencia de los mercados en EUA. Las emisoras que apoyaron la baja fueron Femsa, Cemex, GfInbur, Pinfra y Lab que en conjunto representan el 22% del índice mientras que a nivel general el 57% del mismo cerró en terreno negativo. En el ámbito corporativo Grupo Modelo y AB Inbev anunciaron que invertirán P$2,800mn en una planta de latas y P$2,200 adicionales para una planta productora de cerveza, ambas en Yucatán.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
La semana iniciara con una cantidad importante de indicadores económicos en EUA. Los inversionistas pondrán especial atención a datos de manufactura e ingreso personal.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
En Alemania se conocieron las ventas minoristas, las cuales crecieron 1.0% en abril (anterior: 4.3%). El resultado estuvo por debajo del 2.5% esperado por el consenso. Japón se publicó la cifra de producción industrial de abril que se ubicó en -0.1% en línea con el consenso (a tasa anual).
La segunda revisión del PIB de EUA se hizo pública. La cifra registró una caída de 0.7%, ligeramente superior a lo esperado por el consenso (-0.9%) y por debajo de la primera revisión (0.2%). Estas cifras no sorprendieron al mercado, debido que la publicación de los últimos indicadores indican cierta debilidad.
Banxico publicó el Reporte de Agregados Monetarios y Actividad Financiera, en el cual se informó sobre el cambio en el crédito al sector privado, tasas de interés y la variación en la base monetaria.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
El lunes, Markit Economics dará a conocer los índices PMI de manufactura finales de mayo.
En EUA se espera el ingreso y gasto personal de abril. El consenso estima un crecimiento de 0.3% y 0.2% respectivamente. Además, se publicará el ISM de manufactura de mayo, el cual podría subir a 52 enteros desde los 51.2 previos.
En México, Banxico dará a conocer las remesas de abril. Por otro lado se publicarán los indicadores adelantados de servicios y manufactura (IMEF) de mayo. En abril el IMEF de servicios se ubicó en 51.3 puntos y el de manufactura en 51.4.
Para leer el documento completo Click aquí