BANCO DE MÉXICO MANTUVO LA TASA DE REFERENCIA EN 3.00%
Banco de México mantuvo la tasa de referencia en 3.0%, decisión que no sorprendió al mercado ni al consenso de economistas.

La institución refirió que

1)     La ausencia de presiones por el lado de la demanda ha situado a la inflación por debajo de 3.0% (dentro del objetivo de gobierno), a pesar de la depreciación de la moneda desde mediados del año pasado. Del mismo modo, las expectativas de inflación se encuentran ancladas. Asimismo, los miembros del consejo señalaron que no se han registrado efectos de segundo orden derivados de la depreciación del tipo de cambio.

2)     El balance de riesgos se mantiene igual que en el comunicado anterior decisión de política monetaria. En donde se señala una mayor holgura en la economía mexicana. Ello se asocia a un menor desempeño en la industria, por una menor demanda por parte de EUA. Dicho efecto parece estar siendo contrastado por una recuperación en el consumo, la cual sugiere un mejor comportamiento al originalmente esperado.

3)     Las acciones de la Reserva Federal podrían incidir en la política monetaria de México a través de un traspaso a la inflación del tipo de cambio. Éste ha sido limitado y en línea con lo observado. La junta de gobierno aseguró que se mantendrá atento a la evolución de la política monetaria de la Fed.

4)     El último tema relevante que se tocó fue la volatilidad del mercado financiero. Ello se explica por la asimetría en las posturas monetarias del mundo, EUA con una política más restrictiva contrario a la Eurozona, Japón y China. Además, se está la incertidumbre política de Grecia, la cual se refleja en el incremento de la volatilidad en el mercado de renta fija  (especialmente el europeo).

IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO: MANTENEMOS NUESTRO PRONOSTICO DE ALZA EN 25PB EN EL 4T15
Desde nuestro punto de vista, el comunicado de Banco de México no presentó ninguna sorpresa. De acuerdo con nuestro pronóstico, el primer incremento de la tasa de referencia deberá ocurrir en 4T15, seguido del alza moderada de la Fed.

IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO
En GFBX+ esperamos que el Banco de México se mantenga atento a la evolución de los precios en la economía, como lo hemos comentado el indicador de inflación se ha apoyado por la reducción en los precios de energéticos y telecomunicaciones y aún no se ha reflejado la depreciación del MXN/USD, debido a que los bienes durables (mercancías) no muestran incrementos sustanciales (ver reporte: Inflación Mayo). Por lo mismo, mantenemos nuestro estimado de inflación para finales de 2015 en 2.90%.

Por otro lado, el problema latente hasta ahora radica en el momento en que la Fed de inicio al ciclo de alza en la tasa de referencia, actualmente se encuentra en 0.25%, y así normalizar la política monetaria. Ello podría propiciar a una salida de capitales de las economías emergentes hacía Estados Unidos, ya que ofrecería un mayor rendimiento del vigente con un menor riesgo país. Por ello, esperamos que Banxico eleve la tasa de referencia seguida de la decisión de la Fed hasta finales del cuarto trimestre 2015. Ante ausencia de presiones en precios en México, el banco central cuenta con mayores herramientas para reaccionar ante un posible choque.

1