LA NOTICIA: LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE MAYO CRECE 6.1%
Hoy, la Oficina Nacional de Estadísticas de China anunció que la producción industrial de mayo creció 6.1% respecto al mismo mes del año anterior, resultando 0.2 puntos porcentuales por arriba del avance del mes pasado. El dato estuvo ligeramente por arriba de lo esperado por el consenso de 6.0%.
En su interior, los alimentos agrícolas procesados crecieron 5.1% respecto al mismo mes del año previo, luego de crecer 2.3% el mes anterior. Las manufacturas de automóviles crecieron a tasa anual en 4.4% para mayo, lo cual significó un retroceso respecto de los dos meses anteriores (promedio de 5.6%). Por otra parte, las telecomunicaciones y computadoras crecieron 9.9% a tasa anual mientras que en los meses previos este rubro registró un crecimiento promedio de 11.3%.
Por otro lado, las ventas minoristas de mayo presentaron un incremento anual de 10.1%, cifra igual al crecimiento de 10.1% que esperaba el consenso y ligeramente mayor del dato de abril (10.0%). En relación con lo anterior, éste dato se encuentra en el mismo sentido que otros indicadores de mayo que señalan la debilidad del consumo interno, como es el caso de las importaciones que registraron la séptima lectura negativa y la inflación del consumidor que fue la más baja desde febrero de 2015.
IMPACTO: NEUTRO, EN LÍNEA CON LO ESPERADO
Momentos posteriores a la noticia, el índice Hang Seng reportó una disminución en las ganancias de 0.2%; en el mismo sentido el índice de Shanghai cayó 0.9%. Por otro lado, al ser este país importador de commodities, la respuesta de éstos ante la publicación del dato resulta relevante. El oro perdió 0.6% y la plata presentó una variación de –0.6%. En contraste, el cobre registra en el día una ganancia de 1.09% aunque después de conocerse el dato perdió 0.2%. Estas caídas no representan variaciones importantes, lo que sugiere que el mercado consideró la noticia de manera neutral.
IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO: LA PRODUCCIÓN SE SUMA A DATOS DÉBILES
El indicador adelantado para mayo de PMI Manufacturero, realizado en conjunto por HSBC y Markit, se encontró en 49.2 puntos, lo que sitúa al sector manufacturero en la zona de contracción por tercer mes consecutivo. En cuanto al PMI Manufacturero oficial, con los datos más recientes de abril, éste se encuentra en la zona de expansión al alcanzar 50.1 puntos, sin abandonar esta zona desde septiembre de 2012.
Ahora bien, el dato de producción industrial para mayo registró un crecimiento de 6.1% que, a pesar de ser más alto que los dos meses previos, no se había presentado un dato similar en cuanto a debilidad desde diciembre de 2008 con la crisis económica mundial. Por lo que, la debilidad del sector manufacturero y de la producción industrial continúa y se suma a otros datos débiles sobre la actividad económica. En este sentido, el Banco Popular de China (PBoC por sus siglas en inglés) declaró que los riesgos de deflación podrán afectar el crecimiento económico para 2015. Por lo que, hace unos días, economistas del PBoC revisaron a la baja su pronóstico de inflación a 1.4% (previo: 2.2%), así como de crecimiento económico para este año, al bajar de 7.1% a 7.0%. Dicho lo anterior, todo parece indicar que las medidas implementadas por el gobierno para fortalecer la demanda interna, como parte de su nuevo enfoque, no han sido suficientemente favorecedoras para la economía china. Con los datos conocidos en estas semanas, el mercado continúa a la espera de un mayor estímulo gubernamental.