LA NOTICIA: COMPORTAMIENTO MIXTO EN MAYO PARA EL SECTOR INMOBILIARIO
El Departamento de Comercio de EUA informó hoy que los inicios de construcción residencial para mayo se contrajeron 11.1% respecto al mes anterior, por debajo de lo esperado por el consenso de -4.0% y sustancialmente menor al crecimiento del mes previo (+ 20.2%). Particularmente, los inicios de viviendas unifamiliares registraron un crecimiento mensual negativo de -5.4% respecto del mes previo. Por otra parte, las casas multifamiliares decrecieron -20.2% a tasa mensual, luego del crecimiento de 34.7% de abril respecto a marzo.
 
A tasa anual, el crecimiento fue de 5.1%, lo cual es inferior al promedio de lo que va del año (6.9%) pero superior a febrero y marzo (promedio -3.1%). Los inicios de viviendas fueron menores al promedio de los cuatro meses de 2015 (1.01 millones), al registrar 1.03 millones de viviendas. Para el caso de viviendas unifamiliares, éstas crecieron 6.8% respecto del mismo mes del año previo; mientras que las casas multifamiliares lo hicieron en 2.0% en comparación con mayo de 2014.
 
Los permisos de construcción en mayo registraron un crecimiento positivo de 11.8% frente al mes anterior, por arriba de lo estimado por el consenso (-3.5%) y continuando la tendencia positiva derivado del crecimiento favorable del mes anterior (9.8% con cifras revisadas). En mayo surgieron 1.27 millones de nuevas autorizaciones; esto es, nivel superior a lo registrado para el primer trimestre del año (promedio de 1.06 miles de solicitudes) y superiores al promedio de los del año pasado (1.0 millones de solicitudes). A tasa anual, los permisos crecieron 25.4%, registrando la lectura más alta desde mayo de 2013 (25.9%).

ECONOTRIS_EUA06062015 GRAFICAS

IMPACTO: NEGATIVO PARA EL DÓLAR
El dato conocido resulta de interés para el mercado ya que señala la situación de la demanda interna y del mercado laboral de EUA. La Reserva Federal (Fed) se reúne hoy y mañana y el tema más relevante que tratará es cuándo aumentará la tasa de referencia. Por lo que estos datos, aunado a otros conocidos previamente, servirán de guía para la decisión de la política monetaria.
 
Los mercados de divisas reaccionaron pesimistas para el dólar con la publicación de los datos. El dólar americano se debilitó ante otras monedas, el índice DXY (que mide el spot del dólar frente a las monedas más intercambiadas) cayó 0.16% después de la noticia.

Para leer el documento completo Click aquí