LA NOTICIA: LA ECONOMÍA DE MÉXICO CRECE 2.09% EN ABRIL
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) creció 2.09% en abril respecto al mismo mes del año pasado, encontrándose en línea con nuestro estimado de 2.01% pero inferior a lo esperado por el consenso de 2.25%.
Este dato se sitúo por debajo de lo registrado el mes previo (2.65%), el cual no tuvo revisiones. En su interior, las actividades primarias crecieron 4.7% luego de una contracción el mes pasado y las terciarias avanzaron 2.5% cercano a nuestro pronóstico (BX+: 3.0%).
Por su parte, las actividades secundarias de abril que fueron dadas a conocer en días pasados, se ubicaron en 1.1% a tasa anual, impulsadas por el sector de manufactura y construcción y afectadas por la minería que presenta afectaciones relacionadas con el sector petrolero. En comparación mensual, éstas retrocedieron respecto de los dos meses previos y se encontraron por debajo de lo esperado por el consenso.
En cifras ajustadas por estacionalidad y bajo un crecimiento mensual, el IGAE que es un aproximado mensual del PIB, avanzó en 0.7% registrando la lectura más alta desde mayo de 2013. Las actividades primarias crecieron 3.6% respecto del mes previo y las actividades secundarias avanzaron 2.0% presentando un crecimiento, aunque marginal, únicamente para minería (0.1% respecto marzo de 2015). Po otra parte, las actividades terciarias crecieron a tasa anual 0.4% impulsado en su mayoría por servicios financieros, comercio y servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos.
IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO: NEUTRAL, BAJO CRECIMIENTO PERO SIMILAR AL ESPERADO
El mercado no tuvo reacciones importantes debido a que el resultado no fue tan bajo a lo esperado por el consenso, el cual utilizó información del dato de la producción industrial conocido previamente. Adicionalmente, se conoció el día de hoy la inflación de la primera quincena de junio, la cual presentó un crecimiento a tasa anual de 2.87%, similar al consenso y no tan alejado al crecimiento del mes previo. Por lo que los datos no han sorprendido al mercado. En este sentido, hace un par de días en la encuesta de expectativas de Banamex, los analistas ajustaron a la baja el PIB de México para 2015, el cual se estima se encuentre en 2.6% desde el 2.7% previo con un máximo de 3.2% y un mínimo de 1.9%.
La implicación para nuestro pronóstico es neutral ya que el dato conocido el día de hoy no se alejó de nuestro estimado de crecimiento de la economía para abril, el cual se encuentra sustentado en el crecimiento sostenido del consumo privado tanto para bienes durables como no durables, así como por una mayor confianza de los consumidores que repercutirá positivamente en el consumo de los próximos meses. Aunado a lo anterior, los salarios nominales en mayo avanzaron positivamente respecto del mes anterior y el crédito al consumo mantiene el comportamiento favorable. Lo anterior generará un círculo virtuoso para el consumo interno, que será el principal motor para la economía en este año, no obstante cierta debilidad de la producción industrial del país. La tendencia de ésta última podrá comenzar a revertirse con el mayor crecimiento del consumo que favorecerá al empleo y por consiguiente a la industria mexicana. Mantenemos nuestro pronóstico de que la economía crecerá 2.8% en 2015 y 3.2% en 2016.