LA NOTICIA: GASTO E INGRESO PERSONAL MUESTRAN SIGNOS DE REACTIVACIÓN
Hoy por la mañana, el Departamento de Comercio de EUA hizo público el comportamiento del ingreso personal durante mayo. El indicador presentó un incremento de $79.0 miles de millones de dólares (mmdd), es decir, 0.5% más que el mes precedente; la cifra, se encontró en línea con el consenso, y registró su crecimiento más alto en lo que va del año.
Aunado a lo anterior, también se conoció el incremento en el gasto de las familias. El dato dio un viro positivo en comparación a la variación nula del mes de abril, al alcanzar un crecimiento de $105.9 mmdd, lo que representa un incremento de 0.9%mensual; la cifra superó el estimado de 0.7% esperado por el consenso.
Cabe mencionar, que el crecimiento de ambos indicadores durante el mes de abril se revisó al alza; el ingreso a 0.5%, desde los 0.4% anteriores, y el consumo a 0.1% desde el 0.0% previo.
A su interior, tanto el consumo de bienes durables como de inmediatos, elevaron sus tasas de crecimiento, repuntando en 2.2% y 1.9% respectivamente; recordemos que en abril, estas tasas fueron negativas, ubicándose en -0.7% el gasto en bienes durables, y en -0.1% el gasto en bienes de consumo inmediato. Por su parte, el gasto en servicios se mantuvo con un crecimiento de 0.3%.
Ligado a lo anterior, el Departamento de Comercio también dio a conocer la tasa de ahorro, ésta, registró un decremento a 5.1% del ingreso disponible, ello desde la tasa de 5.4% presentada el mes previo.
IMPACTO: POSITIVO, INDICADORES MOSTRARON REPUNTE
Después del rezago que mostró el consumo durante los primeros meses del año, el crecimiento por encima del esperado del gasto personal, es una clara señal de reactivación de la demanda interna de la economía, si bien, dicho crecimiento continúa pausado, su aceleración se muestra más inminente.
Con esto en mente, los mercados reaccionaron positivamente ante la noticia; el dólar ganó fuerza frente a otras divisas; particularmente, el EUR/USD se depreció 0.21% y el MXN/USD 0.10%. El rendimiento de los bonos del tesoro de 10 años se incrementó de 2.38% a 2.40%.
IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO
La brecha entre el ingreso y el gasto personal disminuyó en 0.9%, lo que implica que las familias destinaron una mayor proporción de su ingreso disponible al gasto y no al ahorro, como lo habíamos apreciado en meses anteriores; ello es consecuencia de una mejora en la demanda interna procedente de las mejores perspectivas para el país.
Es importante mencionar que, ingreso y gasto se están moviendo en la misma dirección, observación que nos indica que la mejora en el consumo no parte solamente de un efecto sustitución entre gasto y ahorro, sino que también deriva de un efecto ingreso cuyo origen se encuentra en el favorable crecimiento que están mostrando los salarios durante los últimos meses.
A nivel desagregado, el gasto personal presenta crecimientos homogéneos en sus componentes, el consumo en bienes no durables fue el que registró una mayor variación estimulada por el crecimiento del gasto en alimentos y en ropa (0.1% y 1.3% respectivamente), sin embargo, el cambio mensual del gasto en gasolina ha mostrado caídas los últimos meses, ello como consecuencia en el alza en precios de la gasolina en comparación a los mantenidos a inicios de año.
La elasticidad precio del gasto en gasolina se ha incrementado, ello gracias a la sustitución experimentada entre carros y camionetas que se ha visto en los último meses; es por ello, que ahora los consumidores son más susceptibles a incrementos ligeros en el precio de dicho bien, por lo que el impacto se da de manera más directa en su gasto.